El Museo de Ciencias de Asunción se convierte en el epicentro del entretenimiento educativo durante las vacaciones de invierno. Con una variada agenda que incluye talleres, experimentos y observaciones, invita a las familias a despedir su exitosa exhibición interactiva.

Las vacaciones de invierno en Asunción tienen un destino asegurado para la curiosidad y el asombro: el Museo de Ciencias (MuCi). Con una robusta programación diseñada para toda la familia, la institución propone una manera diferente de disfrutar del receso escolar, combinando aprendizaje, juego y tecnología en experiencias inolvidables.

Este mes de julio marca, además, la recta final para visitar “Tierra de Agua”, la aclamada muestra multisensorial que fusiona arte y ciencia para desvelar los secretos y maravillas del recurso más vital de nuestro planeta.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Una despedida interactiva: «Tierra de Agua»

Concebida y desarrollada 100% en Paraguay por el equipo del MuCi junto a la artista Amberé Feliciángeli, «Tierra de Agua» no es una exhibición para meros espectadores. Su diseño invita a los visitantes a participar, manipular y experimentar de forma directa con los principios científicos a través del juego y la exploración.

La propuesta ha sido un éxito rotundo, superando la meta con más de 10.600 visitantes hasta la fecha. “Esta exhibición ha sido una oportunidad increíble para conectar con nuestros visitantes a través de una temática que nos mueve a todos. El agua constituye una puerta para inspirar curiosidad y promover el pensamiento crítico”, asegura Mateo Acosta, encargado de Exhibiciones del MuCi.

Acosta extiende una invitación especial para aprovechar los últimos días de la muestra. «Invitamos a las personas a que nos visiten, en especial durante las semanas de vacaciones de invierno, donde tendremos varias jornadas pensadas para toda la familia». Tras su cierre, el MuCi se tomará unas semanas para preparar una experiencia totalmente renovada que se inaugurará en agosto.

Agenda para no aburrirse: Actividades para cada día

Para que ningún día sea igual a otro, el museo ha preparado un calendario semanal lleno de actividades (a excepción de los lunes):

  • Martes de macro y micro: Un viaje para observar la naturaleza con herramientas digitales, desde lo más grande a lo más pequeño.
  • Experimiércoles: Demostraciones y experimentos en vivo que prueban que la ciencia está en todas partes.
  • Jueves de cuentacuentos: Relatos fascinantes sobre la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo para encender la imaginación.
  • Experiviernes: Espacios de experimentación para explorar la ciencia que se esconde en nuestra vida cotidiana.
  • Sábado porã: Una tarde de mate y naturaleza, con una invitación especial a la observación de aves en el entorno del museo.
  • Domingos bicheros: Jornadas para descubrir los secretos de insectos, arácnidos y reptiles y entender su rol fundamental en el equilibrio del planeta.

Eventos especiales para todos

Además de su agenda regular, el MuCi ofrecerá actividades únicas durante el mes, incluyendo una colonia de vacaciones. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Noche de Adultos: Un laboratorio para crear pigmentos vegetales, combinando arte y botánica.
  • Conociendo a nuestros peces: Una exploración guiada por los secretos de un bioestanque.
  • Crocheteando peces: Un taller creativo para tejer la fauna acuática con hilos.
  • Hora tranqui: Una experiencia adaptada en el planetario para personas con neurodivergencia.
  • Club de lectura, Cardumen científico y Navegantes de la amistad son otras de las originales propuestas.

Ciencia para todos: Acceso gratuito

Gracias a una alianza clave con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el museo ofrecerá acceso totalmente gratuito del 22 al 27 de julio, una oportunidad imperdible para que nadie se quede sin vivir la experiencia MuCi.

Planifica tu visita

Todas las actividades se desarrollan en el Tatakualab, dentro del complejo Textilia (Av. Gral. Santos 1030) y en el Planetario San Cosmos, mientras avanza la construcción de la futura sede principal del museo en la Costanera de Asunción.

Para consultar fechas, horarios, y requerimientos específicos de cada actividad, se puede visitar la página web www.muci.org o contactar vía WhatsApp al +595 985 701320.