MIC abre oportunidad internacional para las Mipymes que ofrecen servicios tecnológicos. La Cámara de Software se une a la iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para que desarrolladores paraguayos participen en ferias internacionales, con lo cual, se amplía el mercado para los especialistas en la materia.
“La internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no debe limitarse a productos físicos; queremos apoyar también a quienes ofrecen servicios, especialmente en tecnología», informó, este jueves, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.
Agregó que «por eso, con la Cámara de Software estamos diseñando herramientas de capacitación y organizando una misión empresarial a una feria internacional del sector”.
Justamente, con este objetivo, el viceministro Giménez recibió a los representantes de la Cámara Paraguaya de Software, este jueves. Indicó que este esfuerzo busca ampliar la presencia de desarrolladores paraguayos en mercados internacionales, replicando las experiencias ya implementadas en los sectores de alimentos y confecciones.
Actualmente, existen Mipymes que ya desarrollan software para el mercado local y que podrían estar listas para iniciar su proceso de exportación, informó Giménez.
MIC abre oportunidad internacional: Para proveedoras de software
“Tenemos precios competitivos, talento local y una creciente demanda internacional. Ahora queremos darles a nuestras mipymes del sector tecnológico la oportunidad de abrir mercados y posicionarse como proveedoras confiables de software”, señaló el Viceministro.
Además, explicó que se facilitará la participación de mipymes paraguayas en eventos globales que les permitan presentar sus soluciones y establecer contactos comerciales.
Se abren grandes mercados del mundo
Los principales mercados identificados son Estados Unidos y el Reino Unido, que concentran cerca del 80% de la demanda global de software, además de Brasil y México como objetivos estratégicos en la región, informó el MIC.
El MIC también resaltó que esta iniciativa forma parte de la política pública de internacionalización de mipymes impulsada por este Ministerio con apoyo de la Agencia Latinoamericana de Desarrollo e Integración (ALADI), que ya benefició a otros sectores productivos del país.