El viceministro de Transporte y la Cámara de Diputados se reunieron para tratar el paro anunciado. El Gobierno prevé movilizar 700 colectivos como medida paliativa.
LEA MÁS: Crisis en el transporte público
Diputados exigen garantizar el derecho a un transporte digno
La mesa directiva de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para abordar la situación generada por la convocatoria a paro del sector transportista.
Como respuesta, presentaron un plan de contingencia que contempla la circulación de al menos 700 unidades de transporte, integradas por buses del Estado y de una organización privada que no se sumará a la huelga.
Este despliegue busca asegurar los usuarios no quede sin movilidad durante los días de protesta, aunque se reconoce que el número disponible no cubre la demanda total. Aun así, se considera una medida temporal necesaria ante la falta de garantías de servicio regular.
Trataron «deficiencias del sistema»
Durante el encuentro, los diputados reclamaron la falta de sanciones a empresas por servicios deficientes y reguladas. Como parte de las acciones, se implementarán sistemas de monitoreo por GPS para verificar que las unidades en servicio cumplan con los recorridos establecidos.
Cetrapam irá a paro
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) resolvió en asamblea iniciar un paro general de 72 horas desde el 21 de julio, en reclamo por supuestos incumplimientos del Gobierno respecto al subsidio.
LEA TAMBIÉN: Reforma del transporte público incluiría subsidio por kilometraje