16.8 C
Asunción
jueves, 10 de julio de 2025
InicioDestacadoGremio azucarero se opone a la propuesta de Brasil de incluir el...

Gremio azucarero se opone a la propuesta de Brasil de incluir el azúcar en el mercado libre del Mercosur

Gremio azucarero se opone a propuesta de Brasil de incluir el azúcar en el mercado libre del Mercosur. Rechazan la propuesta del presidente, Luiz Inácio «Lula Da Silva. El gremio teme una invasión de este producto en el mercado paraguayo y, en consecuencia, perjudique a los industriales del país.

«Lula» Da Silva, habló sobre el tema durante la Cumbre del MERCOSUR celebrada el 3 de julio en Buenos Aires. Lula propuso superar obstáculos como la inclusión de los sectores automotriz y azucarero en la unión aduanera.

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) «considera inaceptable la inclusión del sector azucarero en el régimen de libre comercio del MERCOSUR bajo las condiciones actuales, porque ello implicaría un golpe severo a la estructura social, económica y productiva del Paraguay».

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

«La apertura del mercado sin medidas compensatorias, salvaguardas ni un cronograma justo de transición afectaría directamente a más de 25.000 pequeños productores cañeros, pilares del sector agrícola nacional y de la economía rural», expresó el gremio.

«El cultivo de caña de azúcar y su industrialización sostienen a más de 300.000 paraguayos de forma directa e indirecta, en zonas con alta vulnerabilidad económica y social», agrega el citado gremio, que manifestó su posición a través de un comunicado.

«La competencia desigual con países como Brasil, que gozan de economías de escala, subsidios estatales y ventajas estructurales, arruinaría a miles de familias que viven del trabajo rural», afirmó.

Gremio azucarero se opone: contra medidas perjudiciales

«La integración regional no puede construirse a costa de los más débiles. Incluir el azúcar en la unión aduanera sin atender las profundas asimetrías dentro del bloque equivale a sacrificar el desarrollo rural del Paraguay», indicó.

«El MERCOSUR debe ser una herramienta para igualar oportunidades, no para consolidar desigualdades. El sector azucarero nacional impulsa el desarrollo de regiones postergadas, produce azúcar convencional y orgánica, abastece la industria de biocombustibles (etanol) y genera empleo formal, inversiones y soberanía energética», señala el citado gremio.

Editorial

Una vitrina del orgullo nacional

La Expo Paraguay 2025 abre sus puertas este 12 de julio en Mariano Roque Alonso. No se trata de un simple evento ferial, sino...