Este sábado quedó oficialmente inaugurado el Centro Acuático Olímpico de Paraguay, una obra de vanguardia que consolida al país como referente regional en infraestructura deportiva. Con una inversión de 10 millones de dólares y construido en tiempo récord de 10 meses, el complejo se erige como pieza clave en la aspiración paraguaya de albergar grandes eventos internacionales.
LEA TAMBIÉN: Ya palpita el corazón de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025
Características del Centro Acuático Olímpico
El complejo está ubicado en el Parque Olímpico del Paraguay, presenta dos piscinas de competencia, una pileta olímpica de 50×25 metros, un área especial de 20×25 metros para saltos ornamentales, y cuenta con capacidad para 2.500 espectadores.
LEA TAMBIÉN: «Seremos leyenda» es el himno oficial de los Panamericanos Junior Asu 2025
Proyección deportiva
Esta obra representa un paso fundamental en la postulación para organizar los Juegos Olímpicos Juveniles 2030 y los Juegos Panamericanos 2031, el centro será subsede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, que comenzarán en 35 días. Además, Paraguay recibirá en agosto una fecha del Campeonato Mundial de Rally.
LEA TAMBIÉN: Panamericanos Juveniles presentaron a sus mascotas Tika y Tito
Compromiso con el deporte
Centro Acuático Olímpico no solo servirá para competencias internacionales, sino que fortalecerá el desarrollo de los deportistas nacionales.