5.7 C
Asunción
jueves, 3 de julio de 2025
InicioDestacadoDeuda de entes públicos y privados con la Municipalidad supera G. 346...

Deuda de entes públicos y privados con la Municipalidad supera G. 346 mil millones

La Municipalidad de Asunción actualizó su listado oficial de contribuyentes morosos. Entre las instituciones más endeudadas figuran organismos del Estado y empresas privadas con millonarios saldos impagos. El periodo abarca desde 2014 hasta 2025.

LEA MÁS: Clubes deportivos en deuda con la Municipalidad de Asunción

Ministerio de Defensa e IPS lideran la deuda pública

El Ministerio de Defensa Nacional encabeza el ranking de entidades públicas morosas con una deuda de G. 123.533.141.300. En segundo lugar, se encuentra el Instituto de Previsión Social (IPS), que acumula una deuda total de G. 65.431.121.200.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Ambas instituciones superan ampliamente al resto de los entes estatales en montos pendientes de pago.

En la lista también figuran la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con G. 45.010.201.200, y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con G. 19.584.938.500. El Banco Central del Paraguay (BCP) registra una deuda de G. 11.338.159.900, mientras que el Ministerio de Salud Pública adeuda G. 9.870.126.100.

Otros entes incluidos son Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con G. 8.453.245.580; la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con G. 7.963.419.000; el Ministerio del Interior, con G. 7.340.656.200, y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), con G. 6.587.385.300.

El total del importe bruto acumulado por organismos y entidades del Estado asciende a G. 343.380.927.600, mientras que el monto con exoneración del impuesto inmobiliario alcanza G. 333.296.773.500.

Empresas privadas también presentan elevados niveles de deuda

El listado publicado por la Comuna incluye a decenas de empresas privadas con saldos pendientes ante la institución.

Encabeza la lista Banco Unión ubicado en un Shopping, con una deuda de G. 2.677.474.000. Le sigue Jacaranda S.A., que adeuda G. 2.600.777.600, y Sarabia Holding S.A.E., con G. 1.715.164.900.

Otras firmas incluidas son Censu S.A., con G. 1.244.995.400; The American School of Asunción, con G. 1.082.658.300; Auto Logic S.A., con G. 1.058.729.400, y Cellular S.A., con G. 978.933.100.

LEA TAMBIÉN: Video: inicia intervención en Municipalidad de Asunción

También figuran San Francisco S.A. (G. 977.605.200), Sitios Telecomunicaciones PY S.A. (G. 896.957.500) y Cadena Real S.A. (G. 821.239.000).

Numerosos contribuyentes particulares del Shopping Multiplaza presentan deudas por un total de G. 812.522.700.

Otros casos relevantes son Colegio Experimental Paraguay Brasil (G. 802.137.900), Cooperativa Multiactiva Lambaré Ltda. (G. 770.181.000) y Instituto de Hijas de María Auxiliadora en el Paraguay, con dos registros que suman más de G. 1.000 millones.

Instituciones educativas y religiosas figuran entre los deudores

Entre los mayores deudores del sector privado se encuentran varias instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Asunción G. 283.071.600, la Universidad del Norte con G. 313.812.800 y la Universidad Católica, con una deuda de G. 217.616.800.

La lista también incluye organizaciones religiosas como la Asociación San José, que figura en tres ocasiones con montos entre G. 196.253.000 y G. 667.636.400. Igualmente, aparece la Congregación Hermanas de Caridad Hijas de María Santísima del Huerto, con G. 171.429.200.

Entre otras instituciones se mencionan a Centro Paraguayo de Ingenieros (G. 170.308.200), Fiduciarios Finlatina S.A. (G. 308.631.600) y Cattle Investments Paraguay S.A., con G. 304.097.900.

Advertencias de la Municipalidad sobre las cifras

La Municipalidad de Asunción señaló que los montos publicados podrían variar en función de la documentación que los contribuyentes presenten durante los procesos de resolución. Algunos casos se encuentran en trámite, con solicitudes de exoneración parcial o total del impuesto inmobiliario.

Carlos Pereira está al frente de la Municipalidad como interventor.

El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez reiteró que el proceso de intervención administrativa afectó negativamente la capacidad de recaudación municipal. La Comuna afirma que la difusión del listado busca promover la transparencia y facilitar la regularización de las obligaciones tributarias.

El listado completo puede consultarse en dependencias municipales y está sujeto a revisión periódica conforme avancen las gestiones administrativas.

LEA TAMBIÉN: Carlos Pereira asume como interventor de la Municipalidad de Asunción por 60 días

Editorial

Uniformados para el crimen

Una serie de allanamientos ejecutados en Canindeyú, en el marco del Operativo Barret, confirma lo que venimos sosteniendo desde el principio y es que...