21.7 C
Asunción
sábado, 5 de julio de 2025
InicioDestacadoPeña destaca el crecimiento económico del país en su segundo informe de...

Peña destaca el crecimiento económico del país en su segundo informe de gestión ante el Congreso

Peña destaca el crecimiento económico del país en su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, que realizó en la noche de este martes, 1° de julio. Celebró el hecho de que el país haya alcanzado el Grado de Inversión y dio las cifras económicas.

Dijo que con un crecimiento económico del 5,9%, en el primer trimestre del 2025, «lideramos la región». Agregó que la confianza internacional se refleja en bonos emitidos en guaraníes y récord de recaudación.

«Abrimos 63 nuevos mercados para nuestra carne y ejecutamos obras por más de 690 millones de dólares, construyendo caminos, hospitales y oportunidades», señaló. Abajo, el discurso completo:

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“Estos 36 años de democracia, con todos sus vaivenes, han sido los de mayor crecimiento económico de nuestra historia. Esto no es un relato: es un dato. Por supuesto que mientras exista un paraguayo pobre, estaremos insatisfechos”, señaló.

Desde el punto de vista social, dijo que la pobreza bajó a mínimos históricos: 118.000 paraguayos salieron de la pobreza. Se implementó el programa de Hambre Cero en las Escuelas, se otorga pensión para adultos mayores y juntos con el programa Tekoporá Mbareté garantizan dignidad a los más vulnerables, informó. Peña dijo que el Estado ahora llega donde antes nunca llegaba.

Con respecto a las viviendas, mencionó el Programa Che Roga Porá. Más de 18.000 viviendas ya fueron entregadas y otras 27.500 están en gestión. «Lanzamos Che Roga Porá 2.0 para ofrecer financiamiento accesible para viviendas y aprobamos un crédito de 200 millones de dólares que fondeará este programa», expresó.

En este punto, agradeció al Congreso por la aprobación de ley que otorga el citado crédito. Se da por descontado que promulgará la ley.

Peña destaca el crecimiento: reforma estructural

En materia estructural, informó que el gobierno dictó leyes históricas como la Ley del Registro Unificado Nacional, Ley del Servicio Civil, Ley de Organización Administrativa del Estado, Ley que amplía las funciones de la DINAVISA, Ley que fortalece a la CONAJZAR, Modernización de la Ley de APP y Modernización de la Ley de MIPYMES y la modificación de la Ley del IPS, para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional.

Además, habló de la Ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional. Ley de armas de fuego, modificación al Código Penal, para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual y Ley del Sistema Nacional de Pagos y la Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la corrupción.  

Peña anunció «una reforma más, la cual presentaremos en los próximos días: La Ley de Transformación del Transporte Público”, manifestó.

Peña destaca el crecimiento: Empleo

Por otro lado, destacó que en el campo, se entregó 9.400 títulos de propiedad entregados. Hay ferias agrícolas que mueven 80.000 millones de guaraníes. Los jóvenes acceden a su primer empleo, gracias al programa EmpleaPy Joven, expresó. Resaltó que el empleo formal se expande: 793.000 trabajadores ya están asegurados en el IPS.

Peña destaca el crecimiento: Espacio aéreo

Como uno de los logros, celebró la adquisición de radares. «Hemos dado un salto cualitativo en nuestra capacidad de vigilancia y control. Después de 40 años, adquirimos nuevas aeronaves, con 6 Super Tucano. Estamos fortaleciendo la Fuerza Aérea Paraguaya como nunca antes y recuperando la soberanía de nuestro espacio aéreo», indicó.

Peña destaca el crecimiento: la seguridad

Desde el punto de vista de seguridad, Peña dijo que su gobierno enfrentó al crimen organizado con decisión: 379 millones de dólares en pérdidas al narcotráfico, indicó. Trabajamos por la transformación del sistema penitenciario. Las cárceles ya no pueden ser escenas del crimen, señaló.

«Estamos impulsando una inversión histórica en el fortalecimiento de nuestras fuerzas públicas, por primera vez en 6 años, ningún cargamento de cocaína proveniente de Paraguay fue incautado en puerto europeo», expresó.

Agregó que se reforzó la seguridad con 5.000 nuevos policías, más de 3.000 equipos entregados y vigilancia tecnológica para proteger a las familias. Además, recordó la existencia de 1.000 tobilleras electrónicas activas que cuidan a mujeres, víctimas de violencia. Hay 1.800 linces operativos.

Peña destaca el crecimiento: Hambre Cero

Defendió fuertemente su Programa Hambre Cero, que no es solo un plato de comida, sino desarrollo para mucha gente que trabaja unidos al mismo, explicó. Habló del rol social del Estado. Dijo que el mercado no resuelve todos los problemas, que hay sectores vulnerables. El Estado debe atender a los sectores sociales más golpeados, expresó.

El programa de lucha contra la pobreza prioriza 26 distritos este año. La pobreza bajó del 22.3 al 20.1 %. La pobreza extrema cayó de 4.7 al 4.1 indicó. Un total de 118.000 personas superaron la línea de la pobreza, agregó.

El Programa Hambre Cero cubre a más de 7.000 escuelas, es también desarrollo local, porque las mipymes proveen los insumos para los alimentos, dijo.

Admitió que en materia de Salud hay grandes desafíos

En Salud tenemos desafío gigantesco en todas las materias, dijo Peña. Admitió también que la salud mental es un tema pendiente, desde hace muchos años, en Paraguay.

«La Salud Mental, compatriotas, es un problema cuya solución es impostergable. Por eso,
lanzamos la Política Nacional de Salud Mental y habilitamos la línea 155: es una línea gratuita y confidencial disponible para dar atención psicológica a personas con crisis de salud mental las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año», acotó.

Hay desafíos, inclusive hay desilusiones

«Hemos tenido desafíos y también desilusiones. A inicio de año dije que era insostenible (al situación en área de salud). Entonces, decidí hacer inversión sin precedentes: La construcción del Hospital en Coronel Oviedo, hoy en funcionamiento. Vamos a inaugurar otro hospital en Itapúa, más grande y moderna en el país», agregó.

También, en materia de salud, Peña informó que «con una inversión histórica de 500 millones de dólares, estamos renovando la infraestructura hospitalaria. Entregamos 206 ambulancias, fortalecimos el INCAN, instalamos 32 nuevos mamógrafos digitales y creamos una política nacional de salud mental con atención 24/7», dijo Peña.

«Ya firmamos contratos para la ampliación del Gran Hospital de Itauguá, una inversión de 500 millones de dólares, que ningún gobierno lo hizo», anunció.

En materia de educación dijo que también hay desafíos

La educación debe ser más accesible para todos, manifestó. Decidimos ordenar la casa. Había varios programas de becas. Se daba lugar a manejos oscuros. Decidimos un solo medio para becas. Hoy hay 17 escuelas modelos en construcción o licitación, indicó.

«Tenemos que dar a nuestros niños las herramientas que necesitan, compramos más de 328 mil pupitres nuevos, hasta el día de ayer, más de 240 mil unidades en distintas escuelas en todo el país ya fueron entregadas», agregó.

«También está en curso la renovación integral del Colegio Nacional de la Capital y el Colegio
Técnico Nacional. Con más de 7 millones de dólares de inversión, estos emblemas educativos renacen para las nuevas generaciones», informó.

Varios opositores no estuvieron presentes en el acto de informe anual de gestión del presidente, Santiago Peña.

Editorial

Prevención con visión climática

La ola de frío que azotó al país en las últimas semanas volvió a golpear con fuerza al sector productivo de nuestro país. Tanto...