La Red de Estaciones de Petropar aplicó desde hoy una nueva baja del precio de combustible, reduciendo 270 guaraníes por litro en todos los carburantes que comercializa, según lo que que confirmó William Wilka, gerente general de la estatal de petróleos.
Se trata del duodécimo ajuste de precios desde agosto de 2023, y el noveno que representa una reducción acumulada. Con esta última variación, la disminución total alcanzó los 1.970 guaraníes por litro en un periodo de apenas nueve meses, en un contexto donde el mercado internacional ha mostrado señales de volatilidad constante.
Nueve reducciones de precio desde agosto pasado
El anuncio fue hecho esta mañana, confirmando que los ajustes responden a una estrategia de seguimiento constante del mercado internacional.
Las autoridades de la petrolera estatal explicaron que, a pesar de que el precio del combustible a nivel internacional mostró un leve repunte el último viernes, la baja experimentada en días anteriores y las recientes compras que realizó Petropar posibilitaron la transferencia inmediata del beneficio a los consumidores paraguayos.
Según las declaraciones de Wilka, esta medida responde a instrucciones del presidente de la República Santiago Peña y se llevó a cabo bajo el liderazgo de Eddie Jara, titular de la empresa pública.
Desde la institución señalaron que el nuevo recorte en los precios fue posible gracias a dos operaciones de importación que culminaron recientemente. Una de ellas terminó de ingresar al país esta semana, hecho que facilitó la modificación del precio al público en un momento en el que la tendencia global comenzaba a inclinarse nuevamente al alza.
Las condiciones locales postergan el traslado de las bajas internacionales
En la entrevista con la 970 AM, Wilka abordó una consulta recurrente: ¿por qué Paraguay no aplica inmediatamente las rebajas del precio internacional del crudo? La explicación técnica brindada por las autoridades giró en torno a la estructura logística e infraestructura del país.
Dijo que Paraguay no cuenta con oleoductos, lo que obliga a realizar compras anticipadas con una política de previsión de hasta tres meses. El precio del combustible que llega hoy fue comprado entre 45 y 60 días atrás, lo que impide que el impacto internacional se refleje con celeridad en los surtidores locales.
Asimismo, señaló que otros factores también inciden en la formación del costo final del producto, como la bajante persistente del río Paraguay y la cotización del dólar, variables que alteran sensiblemente el precio final.
La ubicación mediterránea del país también representa una desventaja estructural permanente frente a otros países de la región con acceso directo a puertos.
LEA TAMBIÉN: Cañicultores alcanzan un preacuerdo con el Ejecutivo y dejan reclamos
Reducción acumulada del precio del combustible llega a 1.900 guaraníes
A pesar de las restricciones logísticas y la naturaleza especulativa del mercado internacional, Petropar logró aplicar nueve reducciones de precios en menos de un año, una política que contrasta con los ajustes a la suba que suelen aplicar los importadores privados cuando el barril se encarece.
El Gobierno argumentó que estas reducciones se enmarcan en una política de beneficio directo a los ciudadanos, en línea con el monitoreo constante del mercado y la gestión planificada de las compras estatales.
Explicó que al no poseer refinadoras ni oleoductos, Paraguay depende de la importación y almacenamiento en tanques propios, por lo que las fluctuaciones internacionales impactan de forma retardada.
Con la reciente reducción, los combustibles de la red Petropar se ubican entre los más competitivos del mercado interno, consolidando una estrategia que la actual administración pretende sostener mientras el escenario internacional lo permita.
LEA TAMBIÉN: Gobierno reduce el precio de los combustibles en Petropar