27.4 C
Asunción
lunes, 12 de mayo de 2025
InicioDestacadoExportación de carne y su impacto en el mercado interno paraguayo

Exportación de carne y su impacto en el mercado interno paraguayo

El expresidente de la Asociación Rural del Paraguay, Dr. Pedro Galli Romañach, en una entrevista con La Tribuna habló del desempeño del sector cárnico en el país, destacando el crecimiento de las exportaciones y los desafíos para mantener el equilibrio entre el mercado interno y externo.

Señaló que la carne paraguaya está teniendo un desempeño extraordinario este año debido a la alta demanda internacional y la apertura de nuevos mercados, especialmente Estados Unidos. «Es evidente que teníamos un excedente exportable que no se estaba utilizando, lo que permitía mantener precios bajos para los productores y dar margen a la industria».

LEA TAMBIÉN: Lluvias y alta demanda disparan precio de la carne

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El mercado interno absorbe hasta el 75% de la producción

El exdirigente sostuvo que Paraguay está preparado para mantenerse en esta posición siempre que los precios beneficien al productor. «Cuando hay un buen precio en las exportaciones y esto se traslada a los productores, los pone en una posición más ventajosa para invertir en eficiencia productiva», explicó. Sin embargo, advirtió que el país depende «excesivamente» de las ventas al exterior, ya que el mercado interno solo absorbe entre el 70% y el 75% de la producción.

Cortes populares y riesgos para el consumo interno

Cualquier tipo de obstáculo en las exportaciones puede saturar el mercado local y reducir los precios. En Paraguay, uno de los cortes más demandados es la costilla, considerada un producto estrella en el consumo diario de los paraguayos, junto con otros tipos de corte que tengan hueso, como el puchero.

LEA TAMBIÉN: Panamá empezó la auditoría en frigoríficos paraguayos para comprar carne

Precios de los cortes populares

ProductoPrecio en guaraníesCantidad
Carnaza Paleta56.1501 kg
Vacio57.9501 kg
Carnaza Negra60.1501 kg
Milanesa de carne vacuna fresca60.3001 kg
Tapa Cuadril79.6501 kg
Sambari43.1501 kg
Rabadilla63.1501 kg
Lomo69.6501 kg

En fechas de alta demanda, como las fiestas patrias o fin de año, suelen registrarse aumentos en estos cortes populares. Y el peligro es que, si la industria exporta cortes como trimming o carne para procesar, podría faltar carne para el consumo interno.

El Dr. Pedro Galli mencionó que los precios de la carne vacuna siguen aumentando, y esto podría generar cambios en los hábitos de consumo. «En países desarrollados, la carne bovina es un producto de lujo, no de consumo diario. En Paraguay estamos acostumbrados a consumir carne roja bovina casi todos los días, pero eso podría cambiar si los precios siguen subiendo», sostuvo.

Intervenciones estatales

El expresidente de la ARP descartó que medidas oficiales para regular el mercado sean efectivas. «En una economía libre, las intervenciones suelen fracasar y terminan perjudicando al consumidor. Tenemos el ejemplo de Argentina, donde limitar exportaciones generó el efecto contrario», afirmó.

LEA TAMBIÉN: Paraguay fortalece su presencia en el mercado internacional de la carne

Finalmente, Galli indicó que las variaciones en los precios son cíclicas, aunque admitió que el actual incremento a nivel internacional repercute en toda la cadena, ya que, en este momento, la suba de precios está afectando a todos por igual.

Editorial

Educación inclusiva: del discurso a la realidad

A principio de mayo se realizaron capacitaciones en neurodivergencia dirigidas a docentes y en diciembre del año pasado el Ministerio de Salud había lanzado...