El Ministerio de Economía y Finanzas alertó sobre fraudes laborales en redes sociales. Jóvenes desempleados son el blanco principal por la alta demanda de trabajo.
LEA MÁS: Paraguay llama a trabajar por ciberseguridad regional, en la previa de la asamblea de la OEA
Publican convocatorias laborales falsas a nombre del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió a la ciudadanía sobre publicaciones falsas que circulan en redes sociales, especialmente en Facebook. Estas publicaciones promocionan supuestas vacancias laborales a nombre del MEF, pero provienen de páginas no oficiales que no representan a la institución.
El MEF aclaró que no existe relación alguna con esas ofertas y que el ingreso a la institución se realiza únicamente mediante concursos públicos. Los procesos de selección se rigen por normativa vigente y están abiertos a todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos del cargo.
Las bases y condiciones se publican exclusivamente en portales oficiales como Paraguay Concursa y página web del ministerio además de redes sociales oficiales.
LEA ADEMÁS: Consejos para proteger datos personales en el entorno digital
El desempleo juvenil agrava el impacto de estos fraudes
Según la Encuesta Permanente de Hogares, la tasa de desocupación entre jóvenes de 15 a 24 años fue de 14,3% en 2022 y 13,0% en 2023. Esto indica que uno de cada ocho jóvenes activos no consigue empleo, lo que aumenta su exposición a fraudes en la búsqueda de oportunidades.
Entre los hombres, el desempleo bajó de 12,3% a 10,5%. En mujeres jóvenes, pasó de 17,2% a 16,7%, reflejando una brecha persistente.
El MEF señaló que esta situación vuelve a los jóvenes más vulnerables a caer en convocatorias laborales falsas que prometen ingresos rápidos y seguros.
Cómo identificar y evitar ofertas fraudulentas
La institución pidió no confiar en publicaciones que no provengan de fuentes verificadas ni compartir enlaces de dudosa procedencia.
Estas publicaciones falsas pueden estar relacionadas con intentos de phishing, una modalidad de estafa digital para robar datos personales.
LEA TAMBIÉN: Presidente de Diputados pide inversión en ciberseguridad para proteger la información de las instituciones del Estado