7 de mayo
16:00 Tenemos humo negro, todavía no hay nuevo papa
La chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, señal de que los cardenales todavía no lograron llegar a un acuerdo para la elección del nuevo papa.
El humo negro indica que no se alcanzó la mayoría necesaria durante la votación. Unas 50.000 personas, se encontraban en la Plaza de San Pedro y presenciaron el momento en que se conoció el resultado.
El cónclave continuará hasta mañana 8 de mayo que se logre una decisión definitiva.
15:58 Masiva concurrencia en la Plaza de San Pedro
La Plaza de San Pedro se encuentra con una gran cantidad de personas a la espera del humo que indica el resultado de la votación del conclave.
De acuerdo con los primeros reportes, acerca de unas 30.000 fieles se encuentran esperando ver el humo blanco o negro.
14:30 Cientos de personas esperan en la Plaza de San Pedro la primera fumata tras el inicio del cónclave. La fumata negra indica que no hubo acuerdo para elegir al nuevo papa. La fumata blanca, junto al repique de campanas de San Pedro, anuncia que hay nuevo pontífice.
12:48 «Extra omnes». Con esas palabras, se cierran las puertas de la Capilla Sixtina y los cardenales quedan encerrados. Oficialmente inició el Cónclave. Se espera la fumata que anunciará si hay o no un nuevo Papa.
12:41 Los cardenales Adalberto Martínez y el español nacionalizado paraguayo Cristóbal López ya pasaron hicieron el juramento para la elección del próximo Papa.
12:00 Inicia la procesión de los Cardenales
Los 133 Cardenales partieron desde la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina, donde se reunirán en secreto para elegir al próximo Papa.
La primera fumata del día está prevista para las 19:00 horas (Roma), 13:00 horas en Paraguay.
23 cardenales latinoamericanos participarán en la elección del nuevo Papa
Un total de 23 cardenales latinoamericanos integran el grupo de 133 purpurados que, desde este martes, participan del cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo sucesor del papa Francisco, quien será el pontífice número 267 de la historia.
Brasil lidera la representación regional con 7 cardenales electores, seguido por Argentina con 4, México con 2, y otros diez países que aportan un cardenal cada uno. Paraguay tiene una representación directa y otra compartida: el cardenal Adalberto Martínez Flores y Cristóbal López Romero, nacido en España pero nacionalizado paraguayo.
Representantes latinoamericanos en el cónclave:
Argentina (4)
- Mario Aurelio Poli (77) – Creado por Francisco en 2014
- Víctor Manuel Fernández (62) – Creado por Francisco en 2023
- Vicente Bokalic Iglic (72) – Creado por Francisco en 2024
- Ángel Sixto Rossi (66) – Creado por Francisco en 2023
Brasil (7)
- João Braz de Aviz (78) – Benedicto XVI, 2012
- Paulo Cezar Costa (57) – Francisco, 2022
- Sérgio da Rocha (65) – Francisco, 2016
- Odilo Pedro Scherer (65) – Benedicto XVI, 2007
- Jaime Spengler (64) – Francisco, 2024
- Leonardo Ulrich Steiner (74) – Francisco, 2022
- Orani João Tempesta (74) – Francisco, 2014
México (2)
- Carlos Aguiar Retes (75) – Francisco, 2016
- Francisco Robles Ortega (76) – Benedicto XVI, 2007
Chile (1)
- Fernando Chomalí Garib (68) – Francisco, 2024
Colombia (1)
- Luis José Rueda Aparicio (63) – Francisco, 2023
Cuba (1)
- Juan de la Caridad García Rodríguez (76) – Francisco, 2019
Ecuador (1)
- Luis Gerardo Cabrera Herrera (69) – Francisco, 2024
Guatemala (1)
- Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (77) – Francisco, 2019
Uruguay (1)
- Daniel Fernando Sturla (65) – Francisco, 2015
Haití (1)
- Chibly Langlois (66) – Francisco, 2014
Nicaragua (1)
- Leopoldo José Brenes Solórzano (76) – Francisco, 2014
Paraguay (1)
- Adalberto Martínez Flores (73) – Francisco, 2022
- Cristóbal López Romero (72) – Nacionalizado paraguayo, creado cardenal en 2019
Perú (1)
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (75) – Francisco, 2024
Latinoamérica juega un papel clave en esta elección, tanto por la cantidad como por la relevancia de sus representantes. La mayoría de ellos fueron nombrados por el propio Francisco.