Una de las obras más conmovedoras del teatro paraguayo contemporáneo regresa por última vez a escena para cerrar un ciclo que ha dejado huella. Fardo Guype (“Bajo el fardo”), dirigida por el experimentado realizador Nelson Viveros, se despide con tres funciones en la sala La Correa (Prof. Dr. Luis Alberto Garcete entre Don Bosco y Hernandarias): el viernes 9 y sábado 10 de mayo a las 21:00, y el domingo 11 a las 20:00.
Inspirada en los textos del escritor y filósofo anarquista Rafael Barrett, la obra expone con crudeza poética las condiciones infrahumanas sufridas por los trabajadores de los yerbales —los mensú— a principios del siglo XX. Se trata de una adaptación escénica que toma cuerpo, voz y dolor en tres personajes: un veterano de guerra, un joven poeta cantor y un revolucionario exiliado. A través de sus historias, el público se sumerge en el mundo de los yerbales, donde los cantos se entrelazan con la denuncia social y la memoria colectiva.
El elenco está integrado por: Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla. La producción cuenta con el apoyo del Fondo de Cultura de la Municipalidad de Asunción (FOCMA), y se presenta como una experiencia escénica intensa que combina actuación, música en vivo, coreografías y un sólido trabajo de puesta en escena.
Las entradas anticipadas tienen un costo de Gs. 50.000, y en puerta se venderán a Gs. 70.000. Para más información y reservas, los interesados pueden comunicarse al 0991 779 163.
Una obra que revive la llama de Barrett
Fardo Guype no solo es una obra teatral, es un acto de memoria. Rafael Barrett, nacido en España y llegado al Paraguay en 1904, se convirtió en una de las voces más lúcidas y radicales del pensamiento libertario en América Latina. Su célebre obra El dolor paraguayo reúne crónicas que denunciaron sin ambigüedades los abusos sufridos por los mensú, trabajadores explotados por el sistema de acopio de yerba mate.
Expulsado por sus ideas pero profundamente comprometido con la realidad social paraguaya, Barrett regresó clandestinamente al país y siguió escribiendo hasta su prematura muerte a los 34 años. Augusto Roa Bastos lo consideró una de sus mayores influencias, señalando que Barrett retrataba «la realidad que delira» en Paraguay.
El director: un referente de las tablas
Nelson Viveros, con más de tres décadas en el teatro, es mucho más que el director de esta obra. Actor, docente y promotor cultural, ha trabajado en diversos géneros y escenarios nacionales e internacionales. Con formación en el Trinity College London y experiencia en proyectos sociales con el Teatro del Oprimido en África y América Latina, Viveros imprime en Fardo Guype una mirada crítica y comprometida que atraviesa todo su recorrido artístico.