El constante tráfico dominical hacia la capital y otras zonas del país activó el operativo de retorno en rutas, con un movimiento vehicular constante y persistente, especialmente en los tramos cercanos a los peajes más transitados.
Desde el mediodía del domingo, los accesos a la Ruta PY02 en las inmediaciones del peaje de Ypacaraí se vieron acogotados por una larga fila de automóviles que, sin contratiempos importantes, se desplazaron en forma progresiva hacia sus destinos.
La labor de control y orientación estuvo a cargo del inspector Javier Benítez, asignado al destacamento del desvío de San Bernardino de la Patrulla Caminera, quien confirmó que el operativo retorno se puso en marcha desde el viernes y ya desde entonces se evidenció una concurrencia elevada de automovilistas provenientes del interior del país rumbo a la ciudad capital.
Tráfico denso por el retorno en rutas nacionales
El inspector recalcó que, si bien hubo momentos en los que el tránsito se volvió lento en ciertas franjas horarias, nunca llegó a interrumpirse el flujo, y las vías continuaron operando dentro de los márgenes previstos por las autoridades.
Como medida preventiva y para evitar cuellos de botella, el personal del peaje habilitó cinco bocas de cobranza exclusivamente en el sentido que conecta el interior con Asunción, particularmente en el peaje ubicado entre Luque y San Bernardino, con el propósito de facilitar el ingreso a zonas urbanas.
En relación al movimiento sobre el tramo que une Luque con San Bernardino, más conocido como el corredor Ecovía, el mismo inspector Benítez, indicó que la circulación se mantuvo fluida durante gran parte del día, sin registros de accidentes ni interrupciones graves. En un esfuerzo adicional por acelerar el retorno, se implementó desde las 0:00 del domingo la suspensión del cobro en varios peajes del país, una medida excepcional que buscó disminuir la acumulación de vehículos en zonas críticas.
LEA TAMBIÉN: Hoy las barreras de peajes serán levantadas de nuevo
Mucha paciencia para el retorno
El inspector apeló a la paciencia y precaución de los conductores, recordando que conforme avanzaban las horas de la tarde y principio de la noche, se esperaba una mayor complejidad en el tráfico.
En ese contexto, reiteró la necesidad de mantener la calma y adoptar todas las medidas necesarias para evitar accidentes y contratiempos innecesarios durante el trayecto.
Los puntos de peaje con exoneración temporal incluyeron el peaje Central y el Ecovía, Presidente Hayes, Remanso a través de la PY09, así como en las rutas que cruzan Pozo Colorado (ruta PY05), Cordillera (Emboscada, ruta PY03).
Además habilitaron las barreras en: Capitán Miranda en Itapúa, Portal de Itapúa en la PY01, Trinidad sobre la ruta PY06, Mayor Otaño por la PY07, e Iruña en Alto Paraná, además del tramo que conecta Concepción con Horqueta en la ruta PY05.
Las autoridades señalaron que esta medida buscó facilitar un retorno más expedito para los conductores que regresaban luego del fin de semana largo o viajes de ocio, asegurando que el comportamiento vial fue, en líneas generales, adecuado.
LEA TAMBIÉN: Más peajes comienzan a recibir pagos electrónicos