27.6 C
Asunción
domingo, 23 de marzo de 2025
InicioDestacadoArgentina y Paraguay dan los primeros pasos para defender sus soberanías

Argentina y Paraguay dan los primeros pasos para defender sus soberanías

El ministro de Defensa, Óscar González, y su par argentino, Luis Petri, firmaron la Declaración de Clorinda, un acuerdo bilateral que busca fortalecer el control fronterizo de soberanías y combatir el crimen organizado en la región limítrofe.

Desde la ciudad formoseña, medios argentinos se hicieron eco del encuentro dando más detalles como van a permear, los 1.345 kilómetros son de límite fluvial y 345 kilómetros son de frontera seca

El control de las soberanías

Si bien, por varios años se pretendió realizar profundamente este tipo de acción entre los paraguayos y argentinos, las acciones de los gobiernos actuales de ambos países se animaron a llevar a la práctica varios acuerdos en uno, para llevar un mejor dominio de los casi 1690 kilómetros de límites compartidos.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“Después de años de inacción política y fronteras vulnerables, en el gobierno de Javier Milei recuperamos el control del territorio. Nuestras fuerzas estarán desplegadas en los principales pasos fronterizos para garantizar que sean un muro infranqueable contra el delito y un escudo protector para todos los argentinos”, afirmó Petri.

El documento establece estrategias de cooperación para intensificar la vigilancia y coordinar acciones entre las fuerzas de seguridad de Paraguay y Argentina. En este marco, el gobierno argentino anunció el despliegue de 10.000 efectivos en la frontera norte, en articulación con las Fuerzas Armadas argentinas, paraguayas, la Gendarmería Nacional Argentina y otras fuerzas de seguridad como las policiales de ambos países.

Además, en la provincia de Salta, se implementará un alambrado en la zona de Aguas Blancas, una medida que medios argentinos describen como un esfuerzo para controlar el tránsito irregular.

El documento firmado por los ministros de Defensa de Paraguay y Argentina establece un marco de cooperación en defensa y seguridad internacional, con medidas concretas para enfrentar amenazas transnacionales que atentan contra ambas soberanías y blindar la frontera común contra actividades ilícitas.

LEA TAMBIÉN: Mientras se aguarda reunión de ministros de Defensa, Paraguay prepara más puestos militares

Los trabajos a realizar

El medio Infobae, del vecino país, cita algunos puntos a ser tomados en cuenta en el operativo conjunto y son:

  • Reactivación del Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, previsto en el Convenio de 2007.
  • Implementación de un sistema de vigilancia tecnológica, con radares, drones y sensores inteligentes para el monitoreo en tiempo real de las fronteras.
  • Operaciones conjuntas combinadas entre las fuerzas de ambos países para combatir delitos transnacionales.
  • Intercambio de información en ciberseguridad para prevenir amenazas digitales que puedan afectar infraestructuras estratégicas.
  • Creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, destinado a la capacitación y desarrollo de estrategias regionales.

LEA TAMBIÉN: Ministros de Defensa de Paraguay y Argentina se reunirán el viernes 7 para organizar control en fronteras

Tras la firma del acuerdo, comenzó el despliegue de efectivos en las zonas fronterizas con de ambos lados de las respectivas divisorias. 

Editorial

Asunción en la encrucijada

A menos de dos décadas de conmemorar sus 500 años, Asunción se encuentra en una encrucijada crítica: el crecimiento desordenado y la falta de...