26.8 C
Asunción
viernes, 11 de julio de 2025
InicioDestacadoMEF y legisladores plantean reforma de la Caja Fiscal, con amplio consenso,...

MEF y legisladores plantean reforma de la Caja Fiscal, con amplio consenso, por la grave situación

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y legisladores plantean reforma de la Caja Fiscal, con amplio consenso, por la grave situación. Esta coincidencia surgió tras una presentación de la realidad de la Caja Fiscal (jubilación en el sector público), realizada por el MEF, ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que se encarga del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad de esta Caja.

El diagnóstico presentado por el MEF es el déficit creciente, la fragmentación normativa y las disparidades en las condiciones de acceso a los beneficios que se fueron dando entre los distintos regímenes jubilatorios, incorporados en los últimos años. Todos ellos, sin fuentes de financiamiento adicionales que sustenten los beneficios otorgados.

En la ocasión, participó el ministro, Carlos Fernández Valdovinos, y un equipo técnico del MEF, liderado por el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley. Resaltaron el déficit creciente y las desigualdades en la Caja Fiscal.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los representantes del Poder Legislativo compartieron la idea de encarar una reforma previsional bajo un amplio consenso social y político, dada la magnitud de las implicancias jurídicas, económicas y sociales que conlleva.

Resaltaron que cualquier propuesta debe surgir de un proceso de diálogo abierto, participativo y transparente, que siente las bases para un gran pacto social y político que articule la visión y el compromiso de trabajadores, jubilados, gremios y autoridades.

MEF y legisladores plantean reforma: beneficios proporcionales

En ese contexto, se enfatizó que toda reforma debe orientarse a mejorar la equidad en las condiciones de acceso a la jubilación, establecer edades de retiro acordes a los desafíos demográficos, y asegurar beneficios proporcionales al historial de aportes.

Estos aspectos resultan fundamentales para garantizar un sistema previsional sostenible, suficiente y justo, tanto desde el punto de vista social como financiero, según analizaron los técnicos del MEF.

MEF se comprometió a seguir apoyando el análisis

El MEF se comprometió a seguir apoyando el análisis con todos los insumos técnicos necesarios, abarcando aspectos actuariales, fiscales, normativos y comparados.

Se prevé incluir como tema de una próxima presentación enfocada en experiencias comparadas de la región, que abordarán cómo otros países enfrentaron los desafíos demográficos, económicos y jurídicos de sus sistemas previsionales, con miras a construir soluciones viables y sostenibles para el país.

Editorial

El calvario de siempre

El transporte público en el Área Metropolitana de Asunción vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez, con una nueva amenaza...