25.1 C
Asunción
jueves, 8 de mayo de 2025
InicioDestacadoRecalde confirmó operatividad parcial de la Superintendencia de Pensiones

Recalde confirmó operatividad parcial de la Superintendencia de Pensiones

La ministra de Trabajo Mónica Recalde afirmó que la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, creada por ley en diciembre pasado, ya está operativa, aunque con limitaciones técnicas y sin autoridad ejecutiva definida.

En entrevista con la 970 AM en la mañana del miércoles, la alta funcionaria detalló que el Ministerio de Trabajo ya remitió la terna correspondiente con los nombres propuestos por los sectores de jubilados y trabajadores.

Explicó que hubo 29 candidatos propuestos por asociaciones de jubilados y que los trabajadores presentaron su lista consensuada por medio de la Coordinadora Sindical, tras una asamblea interna.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Superintendencia de Pensiones aún no está totalmente operativa

El principal obstáculo que impide actualmente el funcionamiento pleno del organismo es la falta de reglamentación técnica definitiva, responsabilidad que recae sobre el Ministerio de Economía.

Recalde explicó que este proceso está en curso y cuenta con la supervisión de organismos internacionales debido a la complejidad técnica del sistema previsional.

El presidente aún no firmó el decreto, lo que impide oficializar a los integrantes del consejo directivo de la Superintendencia, instancia que elegirá al superintendente, una figura que no podrá provenir del consejo, sino que deberá seleccionarse externamente, cumpliendo con requisitos académicos y experiencia en seguros y sistemas previsionales.

La ministra indicó que el consejo de la Superintendencia de Pensiones estará compuesto por seis representantes: del Banco Central, del Ministerio de Economía, del Ministerio de Trabajo, de los empleadores, de los trabajadores y de los jubilados.

Este cuerpo seleccionará a la persona que ejercerá la superintendencia y el presidente de la República la nombrará mediante decreto, tras evaluar ternas.

Aún no está operativa formalmente

Recalde también señaló que, aunque ya se realizó una primera reunión oficial en Mburuvichá Róga, aún no se puede hablar de operatividad formal, ya que no se están emitiendo resoluciones.

Mencionó como ejemplo la grave situación de la Caja de Jubilados Municipales, que lleva tres meses sin pagar haberes, y aclaró que ese caso todavía no fue abordado por la Superintendencia, precisamente porque aún no cuenta con la autoridad ejecutiva correspondiente.

El análisis de balances, auditorías y toma de decisiones sobre instituciones previsionales aguarda la conformación definitiva del consejo y la elección del superintendente.

Gobierno evalúa revisar fórmula del salario mínimo

En otro punto de la entrevista, la ministra confirmó que el Poder Ejecutivo inició el debate sobre un cambio en la fórmula para la actualización del salario mínimo legal, aunque aclaró que en junio próximo se mantendrá el actual mecanismo basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) debido a que no hay tiempo suficiente para implementar una nueva metodología.

Recalde afirmó que el equipo económico discutió el tema en su última reunión, donde el presidente de la República, Santiago Peña, ordenó avanzar en el estudio de mecanismos más precisos para reflejar la pérdida real del poder adquisitivo, especialmente en relación con el costo de la canasta básica. Según lo expuesto por la ministra, entre un 60 y un 80 por ciento del ingreso de quienes perciben salario mínimo se destina exclusivamente a alimentos, lo que vuelve obsoleta la fórmula actual, desconectada de esa realidad.

Precio del combustible y tarifa electrónica

Durante la misma reunión, se abordaron otros ejes centrales de preocupación, como el precio del combustible y una eventual nueva reducción, así como la posibilidad de revisar la tarifa eléctrica, en busca de un esquema diferenciado que alivie el bolsillo de la clase media. El presidente ordenó identificar políticas económicas que puedan frenar la erosión del ingreso familiar, especialmente entre los sectores más vulnerables.

Finalmente, Recalde indicó que el equipo económico también trabaja en el análisis del empleo formal y en medidas de formalización laboral, temas que serán reforzados durante el resto del año. Aunque la reunión no arrojó medidas inmediatas, dejó claro que la línea política del Ejecutivo se enfoca en buscar respuestas estructurales ante el deterioro del ingreso real.

Editorial

EPP en Canindeyú

El ataque registrado en la noche del sábado contra la subcomisaría de Yvyrarovaná, departamento de Canindeyú, ha encendido nuevamente las alarmas en torno a...