25.7 C
Asunción
lunes, 5 de mayo de 2025
InicioDestacadoEmergencia ambiental por incendio en Pedro Juan Caballero

Emergencia ambiental por incendio en Pedro Juan Caballero

Un incendio proporciones descomunales se declaró en Pedro Juan Caballero pasadas las 23:00 del sábado 3 de mayo en el barrio Defensores del Chaco, más conocido como Villa Industrial.

Automáticamente, los referentes contra siniestros se desplazaron a la locacación ubicada al sur de la capital del Amambay, sobre la frontera seca con Brasil.

El fuego se inició en un depósito de neumáticos y rápidamente se propagó, generando una humareda densa y tóxica que cubrió una vasta extensión urbana, alcanzando otros barrios adyacentes y causando alarma generalizada.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El siniestro, que se prolongó durante toda la madrugada, puso en tensión a los cuerpos de emergencia que trabajaron sin pausas para evitar que el fuego afectara zonas habitadas.

Desde las 23:00 del sábado, personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pedro Juan Caballero ya se encontraba desplegado en el lugar, según confirmó el voluntario Paul Maidana, quien lideró uno de los equipos de intervención.

LEA TAMBIÉN: Refuerzan vigilancia sanitaria en Pedro Juan Caballero

Voraz incendio en Pedro Juan Caballero

En entrevista con la 106.7 FM dijo que “desde anoche estamos trabajando acá con el personal. Hay mucho trabajo todavía que realizar para apagar el fuego”, confirmó el combatiente, destacando que la situación exigió un despliegue ininterrumpido de recursos humanos y logísticos.

El humo, espeso y oscuro, obligó a vecinos a abandonar sus viviendas temporalmente y buscar resguardo lejos del foco contaminante.

Los neumáticos acumulados en el sitio ardieron durante horas, generando un calor intenso que dificultó las labores de los bomberos.

Aparentemente no se sabe todavía las causas del incendio, pero según el dueño empezó del fondo, donde había bastante neumáticos usados”, explicó Maidana, señalando que, aunque la fuente exacta sigue sin determinarse, todo indica que el fuego se originó entre las cubiertas almacenadas.

Las llamas fueron tan agresivas que una vivienda ubicada detrás del predio también resultó consumida por el fuego. “Una casita que está en el fondo se quemó totalmente. No sabría decir si era vivienda o depósito, pero desapareció entre las llamas”, añadió.

Apoyo interinstitucional y trabajo sostenido

Durante las primeras horas del domingo, las labores de enfriamiento y remoción continuaron sin tregua. Los bomberos voluntarios contaron con el respaldo de camiones cisterna facilitados por la empresa Petropar, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y compañeros de otros cuerpos de bomberos de la región. “Ahora se controló más el fuego, pero sigue el trabajo. Vendrá un tractor para remover el material porque al mover los neumáticos, se reavivan nuevos focos”, indicó Maidana, remarcando que el trabajo completo demandaría casi 24 horas más.

La rápida propagación del fuego evidenció fallas estructurales en los sistemas de prevención dentro del depósito. Al llegar al sitio, los bomberos hallaron que las llamas ya estaban muy avanzadas y amenazaban con consumir el interior del galpón, lo que obligó a desplegar múltiples líneas de manguera para crear un cerco hídrico y proteger las estructuras. “Eso fue lo que se peleó toda la noche: evitar que las llamas ingresen al depósito principal”, recalcó Maidana.

Investigarán causas del incendio en Pedro Juan

Una vez contenidos los focos más activos, los equipos técnicos iniciaron el análisis pericial del sitio. La Policía Nacional y especialistas en siniestros se abocaron a recopilar testimonios y evidencias que ayuden a esclarecer si el origen del fuego fue accidental o intencional. El suboficial Maidana confirmó que recibieron al menos tres llamados de alerta de vecinos y encargados del local, lo que permitió una intervención temprana, aunque ya con un incendio en etapa avanzada.

El municipio se comprometió a reforzar las medidas de control sobre depósitos industriales que operan con materiales inflamables. Paralelamente, organizaciones civiles pidieron la presencia de la Secretaría del Ambiente para evaluar el impacto de la quema de neumáticos sobre la calidad del aire y el suelo. Mientras tanto, el depósito afectado permanece bajo custodia, a la espera de un dictamen técnico definitivo que determine su viabilidad estructural y sus posibles responsabilidades legales.

LEA TAMBIÉN: Nueva víctima de sicariato acusa 21 impactos en PJC

Editorial

Paraguay entre Beijing y Taipéi

Paraguay se encuentra hoy ante una de las encrucijadas más decisivas de su política exterior contemporánea. Durante más de sesenta años, nuestro país ha...