38.5 C
Asunción
jueves, 16 de enero de 2025
InicioDestacadoLa hidrovía tomará otro impulso con "Don Toyo"

La hidrovía tomará otro impulso con «Don Toyo»

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó el buque “Don Toyo”, un gigante de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que se proyecta como un paso de gigantes en la competitividad del comercio internacional y el fortalecimiento de la infraestructura logística nacional.

Antes de la incorporación del “Don Toyo”, el gobierno llevó a cabo importantes trabajos para mejorar la navegabilidad del río Paraguay. Entre las acciones más destacadas figura la remoción de 13 pasos de piedra que, durante las épocas de aguas bajas, complicaban el tránsito fluvial. El presidente Peña describió estas intervenciones como esenciales para garantizar una hidrovía más eficiente y competitiva, marcando el inicio de un proceso de transformaciones logísticas a nivel nacional.

Presentación del buque “Don Toyo”

El evento de presentación del buque reunió a autoridades nacionales, empresarios y representantes del sector logístico. En su discurso, el presidente Peña resaltó la importancia del río Paraguay como columna vertebral del comercio nacional, calificándolo como el “tronco principal” que permite al país proyectarse como una potencia en la región.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“El Paraguay comercial se vuelve una nación poderosa a través de nuestro río. Hoy, con el buque más grande de la hidrovía, reafirmamos nuestra ambición de ser líderes en desarrollo y competitividad”, afirmó.

Características del buque

Con una capacidad de transporte de 906 contenedores, el “Don Toyo” cuenta con impresionantes dimensiones: 119,8 metros de eslora, 30 metros de manga y 5,5 metros de puntal. Está equipado con motores equivalentes a 3.000 HP, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para fortalecer el sistema de transporte de carga en la hidrovía.

Este buque también busca optimizar la logística interna del país, con operaciones previstas en los puertos paraguayos de Asunción, Villeta y Mariano Roque Alonso, conectando con Montevideo, Uruguay, y Buenos Aires, Argentina.

Próximos pasos para su operación

El siguiente desafío es completar los trámites administrativos de abanderamiento del buque ante el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Una vez finalizado este proceso, el “Don Toyo” comenzará a operar bajo la administración de la empresa Transporte Fluvial Paraguayo, del grupo Toyotoshi.

La incorporación del “Don Toyo” no solo refuerza la Hidrovía Paraguay-Paraná, sino que también reafirma la visión de posicionar a Paraguay como un referente en logística fluvial en la región. “Esto es apenas el comienzo de los cambios que queremos hacer. Queremos que la hidrovía sea más competitiva y ágil, porque el Paraguay tiene el potencial de ser una gran nación si trabajamos juntos, sector público y privado”, concluyó el presidente Peña.