La Municipalidad de Asunción presentó un ambicioso proyecto que promete revolucionar el transporte urbano y turístico en la capital con la instalación del «Tren de Costanera», un sistema de transporte liviano y eléctrico que recorrería desde el Jardín Botánico hasta el puerto de Asunción, pasando por puntos icónicos como el Palacio de López y el Banco San Miguel.
Este sistema, basado en experiencias internacionales como la de Corea del Sur, busca ofrecer una alternativa de movilidad eficiente y sostenible, mientras aprovecha exclusivamente terrenos públicos para evitar conflictos legales y demoras.
Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad, explicó a la 730 AM, que el proyecto pretende atender la alta demanda del tránsito en la cuenca norte de la ciudad, con más de 135.000 vehículos diarios. Según los estudios realizados, se estima que el tren ligero movilizaría a unos 11,5 millones de pasajeros anualmente, con una tarifa proyectada de 3.000 guaraníes por persona. El tranvía local, tendría capacidad para 300 pasajeros por viaje, con paradas estratégicas en 10 puntos clave, incluyendo Santa Rosa, Cañadón Chaqueño y las oficinas de gobierno.
El Tren de Costanera para 2026
El plan, que podría estar listo para 2026, apunta a convertirse en un complemento del sistema integrado de transporte público metropolitano, incluyendo el futuro tren de cercanías. De concretarse, se convertiría en el primer sistema de transporte ferroviario urbano de Asunción en décadas, rescatando la tradición del tranvía que existió hasta mediados del siglo XX.
La propuesta incluye la colaboración de inversores nacionales e internacionales a través de un esquema de concesión de 10 a 25 años, asegurando la rentabilidad necesaria para la ejecución y mantenimiento del proyecto. Además, el tranvía será eléctrico, silencioso y respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de la capital.
Turismo y transporte en armonía
El Tren de la Costanera, no solo busca facilitar el traslado de personas desde los barrios más alejados hasta el centro, sino también promover el turismo en la Costanera Norte, ofreciendo vistas al río y al litoral de Asunción. “Por primera vez miraremos al río de frente y no de espaldas”, expresó Mora, destacando el valor cultural e histórico de esta iniciativa.
Con el proyecto en manos de la Junta Municipal para su estudio, la Municipalidad espera que la aprobación y el proceso de licitación avancen rápidamente. Si todo marcha según lo planeado, el sueño de devolver a Asunción un sistema ferroviario moderno y eficiente podría convertirse en realidad en poco más de dos años.
Lea además: Intendente de Asunción pide subastar tierras de la Costanera