38.5 C
Asunción
miércoles, 22 de enero de 2025
InicioDestacadoOperativo Caacupé 2024: lanzan programa del novenario

Operativo Caacupé 2024: lanzan programa del novenario

Autoridades nacionales lanzaron oficialmente el Operativo Caacupé 2024, diseñado para atender a miles de fieles que participarán en la mayor celebración religiosa del país.

Este evento reúne a múltiples instituciones durante el novenario, que trabajarán de manera conjunta para garantizar la salud, alimentación y seguridad de los peregrinos que llegarán desde distintos puntos del país para honrar a la Virgen de Caacupé.

Inicio del novenario y actividades programadas

El novenario comenzará el 28 de noviembre con misas diarias presididas por párrocos de diversas parroquias del país. Como cada año, se esperan miles de paraguayos en esta peregrinación que une fe y tradición.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Las actividades culturales incluirán:

2 de diciembre: Presentación de danzas populares.

3 de diciembre: Espacio para canto popular y poesía, con un límite de 20 presentaciones por categoría para asegurar la organización.

5 de diciembre: Concierto popular a cargo de la Orquesta de Música Popular.

Todas estas actividades se realizarán después de las misas diarias, fortaleciendo el carácter comunitario y espiritual del evento.

Cobertura de salud: cronograma y despliegue

La ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la cobertura sanitaria comenzará el 28 de noviembre y se dividirá en tres niveles:

Cobertura roja: Días de mayor concurrencia, 5, 6, 7 y 8 de diciembre.

Cobertura amarilla: Días 30 de noviembre, 1, 14 y 15 de diciembre.

Cobertura verde: Días 28 y 29 de noviembre, 2, 3, 4, 9, 10, 11, 12 y 13 de diciembre.

El Ministerio de Salud desplegará un total de 216 puestos de asistencia, distribuidos en 29 fijos, 49 provisorios, 48 ambulancias, 3 clínicas móviles y un helicóptero. También proporcionará tanques de agua y sanitarios. Este operativo movilizará a 2.449 profesionales, incluidos médicos, licenciados, obstetras y paramédicos.

Además, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) estará a cargo del traslado de urgencias.

Apoyo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia

Por otro lado, el ministro de la niñez Walter Gutiérrez destacó que este evento representa un éxito que une a todos los paraguayos. Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) garantizarán soporte mediante dispositivos instalados, como un espacio fijo en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, cedido por la Municipalidad local.

El trabajo del MINNA incluirá:

Soporte total y cobertura alimentaria: desayuno, media mañana, merienda y cena.

Espacio infantil: destinado a niños cuyos padres trabajan en la zona, donde podrán estar bajo el cuidado del personal del MINNA mientras sus padres realizan actividades económicas. Este espacio podrá albergar a 200 niños de primera infancia, quienes recibirán servicios de alimentación e higiene.

Monitoreos de peregrinos: para garantizar la seguridad de los niños y prevenir cualquier vulneración de sus derechos.

La población indígena también será asistida, reafirmando el compromiso del MINNA con la inclusión y la protección de los sectores más vulnerables, según las declaraciones del Ministro.

Organización vial y controles vehiculares

La Patrulla Caminera ya inició el despliegue de 300 agentes y presentó el plan de desvíos. Este año, los desvíos vehiculares comenzarán en el kilómetro 38 en Ypacaraí, priorizando la seguridad de peatones y conductores.

El Inspector Ramón Cabrera informó que el 7 de diciembre el lado derecho de la ruta entre Ypacaraí y Caacupé será exclusivo para peregrinos peatonales. Además, recomendó mantener en regla la documentación de los vehículos y recordó las siguientes restricciones:

Está prohibido llevar personas en carrocerías y recordó que los menores de siete años no pueden viajar en motocicletas.

Se estima que este año la festividad atraerá a una mayor cantidad de personas, consolidándose como un evento de unión nacional. Con el despliegue de recursos humanos y logísticos, las autoridades buscan garantizar una experiencia segura y organizada para todos los participantes.

LEA TAMBIÉN: Operativo Caacupé 2024: establecen plan de tránsito