El interventor Carlos Pereira entregó su informe con 45 biblioratos sobre la gestión de Óscar Rodríguez en la Municipalidad de Asunción. El documento incluye cinco denuncias penales y hallazgos de irregularidades.
LEA MÁS: Video: inicia intervención en Municipalidad de Asunción
Carlos Pereira presentó al Ministerio del Interior el informe final sobre la administración de la Municipalidad de Asunción, que contiene recomendaciones, observaciones y hallazgos de presuntas irregularidades en diferentes áreas.
El documento incluye cinco denuncias penales ya remitidas al Ministerio Público, según declaró el propio interventor.
Delitos informáticos y manipulación de datos
Una de las denuncias divulgadas por la prensa, está vinculada a alteraciones en el sistema informático municipal.
Según Pereira, funcionarios modificaban datos de contribuyentes en beneficio propio. Indicó que se trata de un delito tipificado en el derecho penal y que amerita una auditoría profunda para identificar accesos, usuarios y niveles de manipulación.
Falsificación de documentos y cajas paralelas
El interventor reportó además falsificación de planos, existencia de cajas paralelas y compras que no responden a fines institucionales.
Señaló que estos hechos requieren investigación por parte de la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción, ya que comprometen el manejo financiero y administrativo de la Comuna.
Declaraciones de Carlos Pereira
En la presentación, Pereira explicó que el informe fue dividido en dos partes.
En la primera se sistematizan las seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR).
El interventor afirmó que en dos puntos, el uno y el seis, se profundizó más debido al acceso a documentación no disponible para la Contraloría.
Pereira señaló que, tras el análisis, se constató que bajo el esquema de la denominada “cuenta única” se mezclaron recursos de distintas fuentes. Precisó que el 93% de los fondos fueron utilizados en gastos corrientes, mientras que apenas el 7% se destinó a obras de infraestructura.
Pereira agregó que esta situación confirma lo señalado por la CGR como transgresión al artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal N° 3966.
“El municipio está obligado a una reestructuración diaria. Hoy mismo debo seguir negociando con proveedores para evitar el corte de combustible, emulsión asfáltica y garantizar la recolección de basura”, sostuvo.
Debilidades y propuestas de reestructuración
En la segunda parte del informe, Pereira detalló otros hallazgos y debilidades a nivel de direcciones municipales. Junto a las observaciones incluyó sugerencias de correcciones y un programa de proyectos orientados a recuperar la estabilidad financiera.
Entre las propuestas destacó la posibilidad de que los certificados de deudas municipales puedan tramitarse como gestión extrajudicial a través de la banca, con un encargo fiduciario.
Este mecanismo, afirmó, permitiría generar recursos genuinos en los próximos meses.
El interventor mencionó que ya hubo conversaciones con la Asociación de Bancos y la Corte Suprema de Justicia para facilitar este tipo de trámites, acelerando la ejecución de deudas municipales.
LEA ADEMÁS: El intendente de Asunción Óscar Rodríguez, confirmó su renuncia