Ocho allanamientos simultáneos se realizaron en el marco del Operativo Barret, que busca desmantelar la estructura criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, en el departamento de Canindeyú.
Entre los detenidos figuran militares y policías en servicio, acusados de colaborar con el grupo delictivo.
LEA MÁS: Canindeyú sitiado
Ocho allanamientos simultáneos en Canindeyú
El Operativo Barret se ejecutó desde la madrugada del miércoles 2 de julio con al menos ocho allanamientos en localidades como Brítez Cué, Yvy Pyta, Iquique y Curuguaty, en el departamento de Canindeyú.
La operación estuvo a cargo de agentes del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, con acompañamiento del Ministerio Público.
Los procedimientos se realizaron para capturar a miembros activos de la estructura de “Macho”, incluyendo a personas que se encargaban de funciones logísticas, financieras y de seguridad.
El comisario Luis López explicó que se busca no solo a los responsables operativos, sino también a quienes integran el esquema económico del grupo, a fin de desarticular la red de forma integral.
Militares y policías implicados en red criminal
Durante los allanamientos, fueron detenidos dos militares y un agente de la Policía Nacional. Las intervenciones se llevaron a cabo en una comisaría y un destacamento militar de la zona.
Según la investigación, los uniformados habrían proporcionado cobertura para el transporte de drogas y armas, además de facilitar municiones de uso oficial a la organización.
El ministro de Defensa, general (R) Óscar González, confirmó que los militares identificados como Rodney Villalba y Jorge Villalba serán trasladados a la cárcel militar de Viñas Cué por orden fiscal.
LEA ADEMÁS: Desarticulan red que daba ayuda a «Macho» en Canindeyú
Los mismos están acusados de proveer armamento que habría sido utilizado en enfrentamientos contra la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en los que resultaron heridos efectivos militares de alto rango.
La propiedad está ubicada en la localidad de Ybytyba y, aunque el objetivo no fue encontrado, la casa quedó bajo custodia judicial para ser remitida a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Maylin también reclutaba nuevos miembros, especialmente indígenas, para las tareas de cultivo, acopio y tráfico de marihuana. Además, según la investigación fiscal, pagaba sobornos a policías y militares en Canindeyú y San Pedro.
Enfrentamientos previos y evidencias incautadas
El sábado, tres miembros de la organización fallecieron en un enfrentamiento con agentes de la FTC en Canindeyú. En esa ocasión, se incautaron 887 kilos de marihuana, 13 fusiles, municiones de guerra, trampas explosivas y tres embarcaciones.
Además, capturaron a tres supuestos miembros en una zona boscosa cercana. Según las autoridades, la red mantiene una fuerte presencia en la zona fronteriza con Brasil, donde se estima que opera su principal mercado.
El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, afirmó que el operativo tiene como objetivo la captura de entre 15 a 20 personas que integrarían el círculo más cercano de alias “Macho” y estarían encargadas del lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Según explicó, se sospecha que los involucrados utilizan comercios, bienes muebles e inmuebles como fachada para ocultar el origen ilícito del dinero.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía y SENAD golpearon estructura narco en Canindeyú