20.1 C
Asunción
jueves, 22 de mayo de 2025
InicioDestacadoRechazan eliminar Ministerio de la Mujer ante el proyecto del Ministerio de...

Rechazan eliminar Ministerio de la Mujer ante el proyecto del Ministerio de Familia

La creación del Ministerio de la Familia, en reemplazo del Ministerio de la Mujer, generó objeciones por parte de concejalas, organizaciones y referentes políticos en el Congreso.

LEA MÁS: Oficialismo presentó proyecto de ley que crea el Ministerio de Familia. Fusiona Juventud, Mujer y Niñez

Proyecto plantea unificación institucional y eliminación del Ministerio de la Mujer

Durante una audiencia pública esta mañana en el Congreso Nacional, la concejala Rosana Rolón calificó el proyecto como un «mamotreto jurídico» y alertó sobre sus implicancias institucionales.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Rosana Rolón concejala de Asunción. Rolón mencionó el riesgo de que, luego de esta propuesta, se busque también derogar la Ley 5777, que combate la violencia contra las mujeres en Paraguay.

Otras organizaciones civiles manifestaron su oposición al proyecto y pidieron fortalecer la institucionalidad de género, no reducirla o invisibilizarla. Rosana Rolón recordó a mujeres históricas como Serafina Dávalos, Mercedes Sandoval e Isabel Arruaga, cuyos legados serían desestimados con esta medida.

Antecedentes de la propuesta de eliminación del Ministerio de la mujer

La propuesta legislativa fue presentada el año pasado por el presidente del Congreso Basilio Núñez, sugiere fusionar funciones bajo un nuevo Ministerio de la Familia.


Según el proyecto, esta nueva estructura atendería temas relacionados con niñez, adolescencia, tercera edad y cuestiones de género, eliminando la cartera dedicada a la mujer.


El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó al principio que no acompaña esta iniciativa y afirmó que, de ser sancionada, ejercerá su facultad de veto presidencial.

LEA ADEMÁS: El senador oficialista, «Bachi», Núñez quiere hacer desaparecer el Ministerio de la Mujer

Grupo impulsor de la Paridad Democrática también rechazó la eliminación

La ministra Cynthia Figueredo recibió recientemente a representantes del Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD), quienes expresaron su rechazo a la propuesta de disolución.

Reunión del Grupo Impulsor de la Paridad Democrática.


El GIPD, integrado por mujeres de diversos partidos políticos, trabaja desde hace 15 años por la igualdad y la participación femenina en los espacios de poder. Lilian Soto, vocera del grupo, afirmó que el Ministerio de la Mujer realiza un trabajo indispensable y que su institucionalidad debe ser defendida y fortalecida.


Además, sostuvo que las políticas públicas en favor de las mujeres requieren una estructura estatal específica para garantizar su aplicación y sostenibilidad. Recordó finalmente que las mujeres representan la mitad de la población, y, por tanto, requieren políticas públicas dirigidas directamente a ellas.

LEA TAMBIÉN: Senador Galaverna (h) anunció que se respetará la decisión del jefe de Estado de no crear el Ministerio de Familia


Editorial

El derecho a moverse de noche

La movilidad urbana es un derecho fundamental que garantiza la inclusión, el acceso al trabajo, a la educación, a la vida misma. En Paraguay,...