29 C
Asunción
sábado, 17 de mayo de 2025
InicioDestacadoEl vicepresidente, Pedro Alliana, podía firmar el acuerdo con Argentina sobre la...

El vicepresidente, Pedro Alliana, podía firmar el acuerdo con Argentina sobre la tarifa de Yacyreta

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, podía firmar el acuerdo con Argentina sobre la tarifa de Yacyreta. Alliana se halla en ejercicio de la Presidencia de la República durante la ausencia del presidente, Santiago Peña, que viajó a Roma.

Peña tiene previsto pasar de Roma a Japón y luego a Dubai, ínterin se está realizando las negociaciones entre Paraguay y Argentina sobre el precio de venta de energía de la entidad binacional.

Según Alliana, el acuerdo está en la parte final. Solo falta ajustar algún detalle para que se encuentren ambos jefes de Estado para formalizarlo. Esto ocurriría durante la ausencia de Peña. Ambos países aceptarían fijar en USD 28 el precio por megavatio-hora de la energía generada la citada hidroeléctrica.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Por el lado argentino, a través del Decreto 303/2025, el país vecino facultó a la Secretaría de Coordinación de Energía a firmar un acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la ANDE de Paraguay por la nueva tarifa.

El documento a firmar incluyó referencia a la nota reversal de 1992, que Paraguay no reconoce y no tiene validez jurídica para el país, según dijo el presidente, Santiago Peña, antes de viajar. Este es el punto que será corregido y el acuerdo estaría formalizado en los próximos días.

El vicepresidente, Pedro Alliana: Falta corrección

«Hubo una descoordinación, si podemos decir de una manera, sobre parte de un texto, de lo que habíamos acordado y finalmente se utilizó una versión anterior», dijo el presidente Santiago Peña este viernes, antes de su viaje a Roma.

El no reconocimiento de la nota reversal de 1992, sobre la administración de la hidroeléctrica compartida, forma parte del conflicto jurídico vigente en la EBY. Argentina, por su parte, aún no presentó a su Congreso la nota reversal de 2017, que Paraguay sí aprobó y promulgó en el año 2018.

Acuerdo histórico que permitirá normalizar las obras

El presidente Peña aseguró que será subsanado el inconveniente y reafirmó que el acuerdo de este año por la tarifa se trata de un logro histórico que permitirá normalizar las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, señaló.

Editorial

País que no lee

Paraguay arrastra una deuda histórica con la lectura. Somos, culturalmente, un país poco afecto a los libros. Se lee poco, los tirajes de las...