El ingreso de un frente frío en la madrugada del domingo trajo un alivio térmico temporal al país, con un descenso de las temperaturas y lluvias en varias regiones.
Eduardo Mingo, director de Meteorología, explicó a la 1020 AM, que este cambio fue posible gracias a la transición de la atmósfera, que permitió la llegada del frente.
El alivio térmico no durará mucho
Explicó que las temperaturas se mantendrán en valores moderados hasta el miércoles, con máximas que rondarán los 29 grados en la región Oriental, con un alivio por lo menos para los siguientes días.
Sin embargo, este respiro será de corta duración, ya que a partir del jueves el calor volverá con fuerza y en la mezcla con el factor de humedad en el ambiente, se amplificarán las sensaciones térmicas.
Se prevé que las temperaturas máximas asciendan nuevamente a 34 o 35 grados, con sensaciones térmicas aún más altas debido a la combinación del viento norte y la elevada humedad.
Lluvias en parte del país también dará alivio
Las lluvias más importantes se registraron en el Chaco, con acumulados de hasta 70 mm en la frontera entre Boquerón y Alto Paraguay.
En otras zonas del país, los valores de precipitaciones fueron menores, pero igualmente relevantes. En Presidente Hayes, Concepción y San Pedro, las lluvias alcanzaron entre 30 y 50 mm, mientras que en el sur y este, que incluyen a los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Alto Paraná los acumulados oscilaron entre 40 y 50 mm.
Para Central y Asunción, la llegada del frente solo dejó lloviznas aisladas, sin un impacto significativo en los registros de lluvia.
Para hoy y mañana, la posibilidad de nuevas precipitaciones sigue presente, aunque con montos bajos y concentrados principalmente en el noreste de la región Oriental, en localidades como Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro.
La atmósfera en transición y el impacto de La Niña
Mingo destacó que la llegada de este frente frío es una señal de que la atmósfera está en transición hacia el otoño, aunque esto no significa que el calor extremo haya terminado.
Los sistemas de alta y baja presión que determinan la circulación atmosférica están comenzando a desplazarse, lo que permitirá que más frentes fríos ingresen en las próximas semanas.
En cuanto al impacto del fenómeno de La Niña, el director de Meteorología explicó que este está perdiendo intensidad y que en el próximo mes podría entrar en fase neutra. Este cambio podría traer un otoño con temperaturas más frescas en comparación con los últimos años, aunque el invierno sigue la tendencia de ser más cálido.
Niveles del río Paraguay
En cuanto a la hidrología y el nivel del río Paraguay, este podría experimentar un leve aumento en los próximos días, debido a las lluvias registradas en las márgenes del cauce. Sin embargo, la tendencia a largo plazo sigue sin ser favorable, ya que las precipitaciones aún no son suficientes para una recuperación sostenida.
Con este panorama, el país seguirá enfrentando temperaturas elevadas en la segunda mitad de la semana, aunque la llegada de frentes fríos como el de estos días marca el inicio de una lenta transición estacional.