«Cultivar tomates todo el año» es el plan del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para evitar la escasez y fortalecer a los productores del ramo. El programa está en marcha y los técnicos salen al interior del país para controlar los cultivos.
El (MAG) informó que continúa la verificación y asistencia técnica a productores dentro del marco del citado plan que busca fortalecer la producción nacional y garantizar el abastecimiento del fruto en el mercado local.
Etapa de floración y fructificación
En el distrito de Villeta, departamento Central, técnicos del MAG realizaron el monitoreo de cultivos de la variedad Abbiadori, que actualmente se encuentran en etapa de floración y fructificación, con un crecimiento vegetativo vigoroso y buen cuajado.
La verificación estuvo a cargo de los ingenieros Víctor Santander y Jorge Fernández, de la ALAT Villeta y ALAT Caazapá.
Cultivar tomates todo el año: Verificación
Por otro lado, en los distritos de 3 de mayo y Caazapá, un equipo técnico visitó fincas de productores del mencionado plan, a fin de realizar el seguimiento correspondiente.
Entre los puntos evaluados se destacaron la aplicación adecuada de insumos según el calendario establecido, el control preventivo de insectos de temporada y la detección y prevención de enfermedades.
El monitoreo estuvo a cargo de los técnicos de la ALAT 3 de Mayo: Dr. Bruno Maidana, Ing. Agr. Cristian Oviedo, Gerente Lic. Manuel Morel, Jefa Técnica Shirley Bogado, junto con Isabel Bareiro, referente en producción de tomate, y Brisa Noguera, encargada de comunicación.
Cultivar tomates todo el año: Abastecimiento
La Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay pretende obtener buen precio por la producción nacional de tomate. Sin embargo, la realidad es que no puede abastecer todo el año y los productos importados o de contrabando hacen fuerte competencia.
En consecuencia, el MAG lleva a cargo el plan «Cultivar tomates todo el año» con el objetivo de que, una vez consolidado el proyecto, se garantice el abastecimiento a toda la población y, a su vez, Paraguay produzca tomates de alta calidad.
Precio subió al disminuir oferta local
El año pasado, entre septiembre y noviembre, se produjo una sobreabundancia, lo que permitió la exportación del producto. Sin embargo, a partir de diciembre, la oferta disminuyó, lo que contribuyó al aumento de los precios en el mercado local. La continuidad de la producción todo el año es la consigna.
Lea también: Aumento en el precio del tomate supera el 100%