El canciller, Rubén Ramírez Lezcano, defendió su candidatura a secretario general de la OEA, ante el Consejo Permanente de este organismo multilateral, este lunes. Expuso como línea de trabajo el diálogo fluido entre los países miembros y la OEA para fortalecer a la organización y recuperar su credibilidad en el continente.
La sesión del citado Consejo se realizó este lunes y fue convocada exclusivamente para escuchar a los dos candidatos a presidir la Organización de Estados Americanos: uno es el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, y otro el canciller de Surinam, Albert Randim. El Consejo escuchó los proyectos de ambos candidatos.
La elección del nuevo Secretario General de la OEA se hará el próximo 10 de marzo. No obstante, ambos candidatos ya hicieron su recorrida por varios países promoviendo su candidatura. El ganador de las elecciones reemplazará al actual secretario general, Luis Almagro.
El diario electrónico INFOBAE describe la diferencia entre ambos, señalando que «Ramírez comparte la perspectiva geopolítica de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América, mientras que Randim es aliado silencioso de la ofensiva ideológica de Xi Jinping, presidente de China, en América.
El canciller, Rubén Ramírez Lezcano: Diálogo
Según el proyecto de Ramírez, hay necesidad de mayor diálogo y negociación entre los Estados miembros y la Secretaría general de la OEA, no solo para la gestión diaria, sino también para que todos los mandatos del organismo sean resultados del consenso.
Por lo tanto, sostuvo que «las acciones de la Secretaría General de la OEA no pueden ser unilaterales, sino el resultado del diálogo y el consenso para recuperar la necesaria credibilidad, legitimidad y relevancia que la organización tuvo a lo largo de su historia. Así fue que la OEA superó las simples declaraciones e intervino exitosamente en los varios desafíos que enfrenta el hemisferio», declaró.
El canciller, Rubén Ramírez Lezcano: Pro democracia
En otro aspecto de su presentación, Ramírez Lezcano dijo que su plan es fortalecer las instituciones democráticas en el continente.
“De manera recurrente surgen en la región conflictos políticos que tienen como característica común la división y la polarización de la sociedad, poniendo en riesgo la estabilidad de los procesos democráticos. Es por ello que prestaremos especial atención al fortalecimiento de las instituciones democráticas. Siempre respetando la soberanía de cada país, crearemos equipos de crisis y reacción temprana para promover el diálogo y el consenso a fin de evitar la profundización de estas situaciones y buscar soluciones”, detalló.
El candidato buscará equilibrio y el consenso
El canciller Ramírez, propuso reestructurar administrativamente la OEA, pero siempre utilizando el diálogo en busca del consenso.
“Conmigo, como secretario general de la OEA, contarán con un compañero que buscará el equilibrio necesario para dialogar, proponer alternativas que construyan el consenso y generar el desarrollo, haciendo realidad la misión histórica de América ofrecer al hombre una tierra de libertad y un ámbito favorable para el desarrollo de su personalidad y la realización de sus justas aspiraciones», señaló.
En cuanto a la seguridad, Ramírez Lezcano se comprometió a trabajar para que la OEA sea una herramienta que contribuya a la construcción de un hemisferio más seguro, fuerte y próspero.
Sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua
Cuando hubo preguntas sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua, Ramírez Lezcano fue claro al señalar que estos tres países deben volver a la democracia. Sin embargo, Albert Randim, dijo que la OEA tiene sus reglas y que él se compromete a cumplirlas; pero no dijo nada sobre lo que tiene que hacer los tres países. Sin embargo, señaló que la OEA debe trabajar en prevenir los conflictos y promover el fortalecimiento de la seguridad en todas los países.