27.5 C
Asunción
domingo, 19 de enero de 2025
InicioDestacadoExportación de carne bovina a EE. UU. sigue vigente

Exportación de carne bovina a EE. UU. sigue vigente

En marzo de 2024, el Senado de los Estados Unidos votó a favor de invalidar la decisión del presidente Joe Biden, de permitir la apertura del mercado para la exportación de carne paraguaya. La votación de 70 a 25 en favor del bloqueo dejó claro el desacuerdo con la medida, aunque quedaba pendiente la aprobación en la Cámara de Representantes, donde se necesitaban al menos 290 votos de 435 para que la resolución fuera oficial.

A pesar de esta votación, las exportación paraguaya no se verá afectada de inmediato debido a la falta de avances en la Cámara de Representantes.

Tensiones sobre calidad y competencia

El senador estadounidense Jon Tester, argumentó que Paraguay no cumple con los requisitos de calidad para la exportación de carne hacia EE.UU. El senador criticó la relación de Paraguay con la fiebre aftosa y advirtió que la apertura del mercado podría poner en riesgo la seguridad alimentaria de EE.UU. Tester, junto con asociaciones ganaderas de estados como Dakota del Sur y Montana, destacó la necesidad de proteger la industria local de la competencia externa.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Senacsa ratifica que la carne paraguaya sigue en el mercado

José Carlos Martín, presidente del Senacsa, declaró que las exportaciones a EE.UU. continúan sin interrupciones. El proceso legislativo fue suspendido por la Cámara de Representantes, y no se avanzó en la aprobación antes del cierre del año legislativo.

Martín aclaró que la carne paraguaya sigue siendo aceptada por EE.UU., un mercado clave para el país, especialmente después de los acuerdos alcanzados durante la administración de Biden.

Primera exportación de carne paraguaya a EE. UU. en diciembre del año pasado. Foto Gentileza

Paraguay supera las expectativas de exportación en 2024

Entre enero y noviembre de 2024, Paraguay logró exportar 25.309 toneladas de carne bovina a Estados Unidos, consolidándose como el tercer mayor exportador en volumen de carne hacia ese país, solo superado por Chile y Taiwán. En términos de facturación, Paraguay ocupó el cuarto lugar con un total de 127 millones de dólares.

Estos resultados superaron ampliamente las expectativas iniciales, que preveían un total de solo 10.000 toneladas durante el año.

LEA TAMBIÉN: Ganaderos expresaron necesidad de sostener la exportación de carne a EE.UU. y de nuevos mercados

José Carlos Martín también destacó que las proyecciones se triplicaron respecto a las estimaciones de la USDA y duplicaron las previsiones del Senacsa. En este contexto, Paraguay mantiene una fuerte estrategia de crecimiento en el mercado estadounidense y se propone aumentar sus exportaciones a 50.000 toneladas en 2025, lo que representaría entre el 12% y el 15% de las ventas totales del país.

Expectativas para el futuro y la relación con la administración de Trump

Martín reiteró que, aunque la administración de Biden dio espacio a las exportaciones paraguayas, las futuras negociaciones con Trump podrían abrir nuevas oportunidades para fortalecer la presencia de la carne paraguaya en el mercado norteamericano.

LEA TAMBIÉN: La carne paraguaya logra posicionarse en EEUU