Por Andrés Riquelme
Especial para La Tribuna
Después de 4 años el Olimpia vuelve a tener una inestabilidad en materia de técnicos que le lleva a cambiar a 4 profesionales como encargados principales del equipo, sin contar interinos.
La temporada 2021 fue récord en la historia del club en este sentido al tener 5 técnicos diferentes, como nunca antes.
Ese año disputó 53 partidos en la temporada, sumando Apertura (18), Clausura (18); Copa Libertadores (10), Copa Paraguay (6) y Supercopa (1), esa campaña global fue encarada entonces con 5 técnicos diferentes, todos nombrados como principales en su momento.
El año lo comenzó el argentino Néstor Gorosito, quien se mantuvo las primeras 8 fechas del Apertura y dejó el club tras 4 victorias, un empate y 3 derrotas (54% de rendimiento); en su reemplazo llegó el uruguayo Sergio Orteman, quien dirigió el resto del Apertura, los primeros 9 partidos de Copa Libertadores (hasta la ida de Cuartos de Final) y hasta la fecha 5 del Clausura. De sus 25 partidos dirigidos ganó 11, empató 4 y perdió 10 (49% de rendimiento). Tras su salida asumió Enrique Landaida, quien dirigió 4 partidos (uno de Libertadores y 3 del Clausura) con un triunfo y 3 derrotas (25% de rendimiento).
Al paraguayo lo reemplazó el uruguayo Álvaro Gutiérrez, quien en 20 días al frente del principal equipo olimpista tuvo 5 partidos dirigidos (dos de Copa Paraguay y 3 del Clausura) con 3 victorias y 2 derrotas (60% de rendimiento). Al efímero paso del charrúa le sucedió el debut de Julio César Cáceres como entrenador de un plantel principal. Se quedó los 11 partidos restantes, 10 del Clausura y uno por Supercopa, en los que obtuvo 5 triunfos, 2 empates y 4 derrotas (52% de rendimiento).
Este año 2025 el Decano comenzó la temporada con el argentino Martín Palermo como técnico. Aguantó 15 partidos: 12 del Apertura, uno por la Supercopa y 2 de Libertadores obteniendo un 40% rendimiento, tras 5 victorias, 3 empates y 7 derrotas.
Lo sustituyó Aureliano Torres como interino en las fechas 13 y 14 del Apertura (empate a cero ante Ameliano y triunfo 1-0 sobre Tembetary) para luego dar paso a otro argentino, Fabián Bustos, quien dirigió a Olimpia en 14 duelos, 4 de Copa Libertadores, 8 del Apertura y 2 del Clausura con otro pobre 40% de rendimiento, después de cosechar sólo 3 victorias, empatar 8 veces y caer en otros 3 juegos. A Bustos lo reemplazó su compatriota Ramón Díaz, con sólo 7 partidos dirigidos dejó el club tras ganar 2 veces, empatar 2 y perder 3, tras un paupérrimo 38% de rendimiento.
Lo de Díaz fue lo peor de Olimpia en materia de porcentaje de rendimientos de técnicos principales desde el 2008, cuando Gustavo Costas tras dirigir 30 partidos hizo un 37% de rendimiento con 9 victorias, 6 empates y 15 derrotas.
Es la sexta vez en la historia del Olimpia que tiene a 4 o más técnicos diferentes en una misma temporada. Esto solamente ocurrió en:
1969: Benjamín Fernández, Miguel Ángel Pangrazio, Edelmiro Arévalo y Marcos Pavlovsky
1980: Pedro Cubilla; José De León; Sergio Zanachi y José Sacía
2009: Ever Almeida, Gregorio Pérez; Carlos Kiese y José Cardozo
2017: Pablo Repetto, Mauro Caballero, Ever Almeida y Aldo Bobadilla
2021: Néstor Gorosito, Sergio Orteman, Enrique Landida, Álvaro Gutiérrez y Julio César Cáceres
2025: Martín Palermo, Fabián Bustos, Ramón Díaz y ahora Ever Almeida.
Normalmente la nota debería seguir con los datos del recién llegado, pero al tratarse de Ever Hugo Almeida, éste merece todo un capítulo aparte por tratarse de una leyenda viviente y activa en el fútbol paraguayo, sin parangón en la historia de nuestro fútbol, por lo tanto, en la próxima entrega desmenuzaremos la carrera de este profesional que como jugador y técnico es dueño de numerosos récords a nivel nacional e internacional, a los que hoy suma otro récord más. ¿Sabés cual es?…