14 C
Asunción
sábado, 23 de agosto de 2025
InicioDeportesArranque, desarrollo, cierre y legado sobresalientes de Asu 2025

Arranque, desarrollo, cierre y legado sobresalientes de Asu 2025

Tal cual se inició y se desarrolló, Asu 2025 tuvo un cierre acorde a su impacto: sobresaliente. Además deja la plusvalía de un legado para el movimiento olimpico nacional, el deporte paraguayo y paralelamente resultados históricos y grandes beneficios en la gastronomía, el tuismo y en los más diversos ambitos colaterales del pais.

En el Parque Olímppico y en presencia de las más altas autoridades nacionales (encabezadas por el presidente de la Republica, Santiago Peña y el ministro de deportes César Ramirez), internacionales (presididas por Neven Ilic Alvarez,titular de PANAM Sports) y la flor y nata de la dirigencia deportiva paraguaya con destaque de Camilo Pérez López Moreira, titular de ODESUR y del COP y miembro COI, se bajó el telón de la más importante y multitudinaria justa polideportiva continental de la historia que se vivió en nuestro pais, que estuvo a cargo de Jazmín Sanabria Ojeda.

Con todo el simbolismo que impregnan las justas de rango olimpico, el desfile fue una muestra de conjunción y fraternal unión con atletas y banderas entrelazadas, protagonizando un animado desfile desprovisto de protocolo e inundado de alegría con la activa participación permanente de la pareja de mascotas, Tito y Tika al son de ritmos tropicales apropiados para la grata despedida.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La solemnidad sucedió a estos iniciales episodios con la ejecución y entonación del himno nacional.

De las tres gigantes pantallas instaladas en el Parque Olimpico de Luque, fluian imagenes recordatorias de los más impactantes momentos vividos en las últimas dos semanas mientras en el cielo lucían los fuegos artificales.

La música, siempre vigente, tuvo la brillante participación de «Tierra adentro» que puso el matíz y el sello nacional con su reconocida interpretación de temas que identififcan al Paraguay, a cuyos acordes la danza tuvo igual vigencia con la infaltable «Galopera».

Un momento altamente emotivo fue el testimonio de los voluntarios y el reconocimiento a los mismos con la entrega de certificados a sus representantes.

En el tiempo de los discursos, cuando la emoción ya se tornaba superlativa, Camilo Pérez López Moreira dejó de lado el discurso escrito que había preparado y dio rienda suelta al corazón con un mensaje rebosante de gratitud hacia todos, desde el gobierno, hasta todos los participantes en sus diferentes roles.

Seguidamente Neven Ilic Alvarez hizo lo propio e instó a los atletas a perseverar en el esfuerzo, alentandolos al reconocerlos como los más grandes de América con proyección para ser los mejores del mundo. «El secreto está en el trabajo, en el soñaar» destacó.

El himno de PANAM Sports y la entrega de la bandera del ente continental por parte de Camilo Pérez a Neven Ilic Alvarez puso el broche de oro a la magnifica ceremonia de clausura de Asu 2025.

LAS 23 MEDALLAS PARAGUAYAS

La nomina de las preseas, que alcanzó el team paraguayo en su altísima producción en Asu 2025, por deporte es la siguiente:

REMO

Oro: 1 – Nicole Martinez (par de remos cortos femenino)

Platas: 3 – Nicolas  Villalba y Nicolás Invernizzi (dos remos sin timonel); Nicole Martinez junto a Fiorella Rodriguez (dos remos sin timonel) y Nicole Martinez, Fiorella Rodriguez, Agustina Lopez y Lucia Martinez (cuatro sin timonel)

Bronce: 2 – Nicole Martinez, Fiorella Rodriguez, Agustina Lopez y Lucia Martinez (cuatro pares de remos cortos) y Fiorella Rodriguez, Nicolas Villalba, Gabriel Yser, Agustina Lopez, Nocolas Invernizzi,  Alejo Giménez, Nicole Martinez, Juan Iglesias y Lucia Martinez  (ocho mixto)                

SQUASH

Oro: 1 – Fiorella Gatti (individual femenino)

Bronces: 2 – Fiorella Gatti – Nicole Krauch – Giuliana Cino (equipos femeninos) y Fiorella Gatti – Damián Casarino (dobles mixtos)

ATLETISMO

Oro: 1 – Lars Flaming (lanzamiento de jabalina)

Bronce: 1 – Ana Paula Argüello (heptatlón)

GOLF

Plata: 2 –  Victoria Montserrat Livieres Rodríguez, María Inés Jaime Rumich, Raúl Franco Fernández López y Benjamin José Fernández López (equipos mixtos) y Benjamín Fernandez (individual)

Bronce: 1 –

PATINAJE

Plata: 1 – Paloma Garcia (solo dance

TAEKWONDO

Bronces: 2 – Rubén Arce (poomsae individual tradicional) y Luz Areco, Hilda Vera, Esteban Trebol, Mauro Melgrejo, Alejandro Añazco  y Juan Daniel Gaona (Kyorugi) equipos Mixtos)

HANDBOL

Bronce: 1 – Equipo femenino (Giovana Silva, Luana Pérez, Fiorella Enriquez, Karen Cantero, Ivana Ibañez, Maria Arzamendia, Anna Macke, Thiara Villasboa, Ximena Palma, Valentina Lombardo, Milagros Samaniego, Maria  Paz Quiñonez, Renata Sosa, Vannia Recalde y Victoria Pellegrini.

BASQUETBOL 3X3

Bronca: 1 – Equipo femenino (Antonella Luraghi, Manuela Ramirez,Agostina Occhipinti, Ana Britez)

VOLEY PLAYA

Bronce: 1 – Fiorella Nuñez y Denisse Alvaez (competencia por equipos)

ESGRIMA

Bronce: 1 – Janine Hanspach Alcaraz en espada individual

TENIS

Bronce: 1 – Alex Santino Nuñez y Catalina Delmás Schaerer (dobles mixto

HALTEROFILIA

Bronce: 1 –  Categoría -55 kilogramos – Victoria Magalí Fernandez Martino

LOS CATORCE MEJORES PAISES

LOS ULTIMOS 20

De los 41 paises participantes en los Juegos Asu 2025, 34 consiguieron figurar en el medallero, mientras 7 quedaron sin medallas. Paraguay fue superado por 13 y se ubicó por encima de 20 representaciones a saber:

SE LOGRARON 13 MEDALLAS MÁS QUE EN 2021

El team Paraguay logró trece medallas más que en la anterior edición panamericana juvenil de 2021 en Cali, Colombia.

La meta fijada era de 20 reconocimientos. Se duplicó y más ese objetivo y no solo se superó la cantidad sino la calidad de cada uno de los metales: un oro más, dos platas más y diez bronces más.

Así se distribuyeron las preseas hace cuatro años en la primera edición de los juegos:

ORO: – 2 (Nicole Martínez y Javier Insfran en remo)

PLATA: – 4 (selección de handaball femenina, Luana Alonso en natación, cuarteto sin timonel en remo y Leyla Britez en tenis).

BRONCE: – 4 (Montserrat Viveros en esgrima, Matheo Mateos en natación, duo sin timonel en remo y pareja Dani Vallejo – Martin Vergra en tenis.

Editorial

Ciudad del Este desafía pasar del dicho al hecho

Ciudad del Este es reconocida internacionalmente como centro de negocios y motor comercial del departamento de Alto Paraná. Su economía, desde hace tiempo, se...