17.7 C
Asunción
sábado, 23 de agosto de 2025
InicioDeportesLos sueños deportivos de Paraguay toman forma con los Panamericanos Junior y...

Los sueños deportivos de Paraguay toman forma con los Panamericanos Junior y la candidatura 2031

Asunción. Paraguay apuesta fuerte a convertirse en epicentro deportivo de la región con su candidatura para albergar los Juegos Panamericanos 2031 y antes los Juegos Olimpicos de la Juventud 2030, tomando a los Juegos Panamericanos Junior que se celebran este mes y culminan hoy, como una verdadera prueba de fuego. Así lo expresó el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, quien destacó que el país busca consolidarse como un nuevo polo para grandes competencias.

En esta edición juvenil participan 4.200 atletas de 41 países que compiten en 42 disciplinas en sedes recién inauguradas en Asunción. Con este despliegue, Paraguay muestra organización, control presupuestario e inversión en infraestructura deportiva.

“Seguiremos trabajando. La decisión dependerá de los presidentes de Panam Sports y de la confianza que depositen en nosotros”, señaló Pérez. “Escuchar a países como Estados Unidos y Canadá, que antes parecían inalcanzables, decir que se sienten cómodos trayendo a cientos de atletas a Paraguay, me llena de orgullo”, añadió.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El país ya demostró capacidad organizativa con los Juegos Suramericanos 2022 y tiene por delante un calendario cargado: fechas del Campeonato Mundial de Rally, los World Skate Games 2026, el Mundial Juvenil de Halterofilia 2027 y, además, está previsto que sea sede de un partido de la fase inicial del Mundial de Fútbol 2030, en el centenario del torneo.

La competencia por los Panamericanos 2031 no será sencilla: Río de Janeiro, que ya organizó los Panamericanos 2007 y los Juegos Olímpicos 2016, también presentó candidatura junto con la vecina Niterói. Sin embargo, las dificultades económicas y el abandono de varias instalaciones deportivas en Brasil sirven como advertencia para futuros organizadores.

La propuesta paraguaya se apoya en la modernización del Parque Olímpico de Asunción, el nuevo Centro Acuático, estadios ampliados, pabellones renovados y recintos especializados en deportes de contacto, pensados como un legado permanente para las federaciones nacionales.

Un punto central es la Villa de Atletas, que forma parte de un plan de viviendas del Gobierno y que está proyectada para tener uso a largo plazo. “La idea es que esté ubicada en un barrio populoso, con un entorno deportivo que permita a la gente disfrutar de esos espacios de entrenamiento”, explicó Pérez.

Hasta hoy en dos organizaciones de rango olímpico, Paraguay no pudo concretar la iniciativa de construir una Villa. Por su alto costo tanto para Odesur 2022 como para Asu 2025, se utilizó el plan B de albergue de los visitantes de la gran familia olimpica en hoteles.

La adjudicación de la sede de los próximos panamericanos, se conocerá en decisiva reunión de PANAM SPORTS en Santiago de Chile el venidero 10 de octubre del 2025. La de los Juegos Olimpicos Juveniles 2030, determinará el COI en una reunión que aún no está marcada, pero que se fijará en el curso de los próximos dias y deberá ser en el curso del presente año.

La imagen anfitriona de Asunción se ha robustecido con la excelente organización de Asu 2025, que además tiene la plusvalía deportiva de la más grande cosecha de medallas en cantidad y calidad a nivel continental, a la que esta mañana sumó el reconocimiento número 22 (bronce) la atleta Victoria Livieres (foto) y a la siesta la número 23, tambien en golf (plata) con Benjamín Fernández.

Editorial

Ciudad del Este desafía pasar del dicho al hecho

Ciudad del Este es reconocida internacionalmente como centro de negocios y motor comercial del departamento de Alto Paraná. Su economía, desde hace tiempo, se...