24.7 C
Asunción
martes, 6 de mayo de 2025
InicioDeportesEl club Mbiguá, el más antiguo del Paraguay, cumple hoy 123 años

El club Mbiguá, el más antiguo del Paraguay, cumple hoy 123 años

Escribe: FEDERICO JAVIER SPERANZA TORRES

El Club Nacional de Regatas El Mbiguá cumple hoy 123 años de fundación institucional. La entidad social decana, institución emblemática y polideportiva por excelencia, goza de la naturaleza, rio y bahia de por medio y con una exhuberante naturaleza, ubicada al otro lado del casco histórico a cinco minutos en lancha del microcentro de la ciudad de Asunción.

Para festejar tan grato acontecimiento, en la fecha se anuncia un “brindis de Honor” entre directiva y los socios vitalicios y activos, a las 18 horas en el local de la entidad y el sábado próximo la Cena Show, a las 21 horas en el salón social del Club.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El deporte paraguayo nació en el corazón de la bahía en 1.902, al ser fundado el Club Nacional de Regatas El Mbiguá. Su Presidente actual es Edgar Kraemer y el Vicepresidente, José Corvalan. Muchos preciosos datos acerca de su fundación fueron consumidos por un voraz incendio registrado en 1920, que dejó en cenizas la estructura precaria inicial de la entidad, quemando asimismo todos sus valiosos documentos y de otras instituciones allí guardados.

Otros episodios infaustos debió soportar y superar el club a lo largo de su historia, como la pérdida de su implante de madera construcción que data de 1925 y la destrucción antes y después de ello de gran parte de sus instalaciones a raíz de varias perniciosas inundaciones.

No obstante se ha podido rescatar la nómina de sus históricos pioneros fundadores: Federico García Olias, Agustín Carrón, Enrique L. Pinho, Octavio Battesti, Egildo Zin, Ernesto Lerquemain, Alfredo J. Oliver, Emilio Montero, José Contestable, Ernesto Oliver, Julián Quinart y Emilio Scolari, quienes integraron la primera comisión directiva.

La vocación polideportiva del Mbiguá se puso de relieve con su decidido aporte para el advenimiento de importantes federaciones deportivas como las de básquetbol, voleibol, futbol de salón y los deportes náuticos.

La sede propia del club, ubicada en el Banco San Miguel, ofrece un paisaje incomparable, en una singular postal asuncena, con privilegiado mirador panorámico del micro centro de Asunción al otro lado de la bahía, como no puede apreciarse desde ningún otro lugar de la ciudad.

Es una maravilla de la naturaleza, ese exhuberante paisaje y por las noches, el techo de estrellas en toda su magnitud dimensionado, contemplando la maravillosa obra del Creador desde la playa incomparable de la bahia compite en esplendor con las luces de la metropoli que decoran la más hermosas de las vistas de la ciudad comunera.

Sus principales atractivos en el verano, son la enorme pileta balnearia con agua salada (la única del país), que mide 3.000 metros cuadrados y está alimentada con agua de pozo subterráneo, con alto contenido de sal, similar al agua de mar de elevado valor terapéutico. Carga unos 5.000.000 de litros de agua y sus socios y visitantes en épocas veraniegas suelen disfrutar de un refrescante chapuzón con sabor a mar. Otro atractivo singular es la suma de la brisa a orillas del rio, que calma el calor y da una sensación térmica óptima, infinitamente reconfortante.

VISITA TAMBIEN YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=DvZ9KQXiDWI

Sus actividades deportivas entre ellas remo, vela, natación, canotaje, fútbol, futbol de salón y futsaLFIFA, básquetbol, vóley, tenis, padel, tiro con arco, tiro; entre otros y otras de sano esparcimiento, le han ubicado a la vanguardia entre las entidades sociales del pais, alcanzando sus tradicionales bailes de fin de año y carnavales records históricos en materia de concurrentes, sumados los de la actualidad como peñas, karaokes y recitales entre otros.

Resiliente por naturaleza capeó grandes crisis como la pandemia, enhiesto y sonriente dando albergue a las preciosas aves que le dieron su nombre, casi ya desaparecidas por el efecto depredador del hombre pese a lo cual aún surcan con italidad la romántica bahía de Asunción.

El Mbigua llegó tambien a practicar oficialmente el futbol y resulto quinto de seis equipos en su primera participación en el Campeonato Paraguayo de Fútbol, en 1909 siendo el tercer torneo de ese entonces la Liga Paraguaya de Fútbol.

Fuente: Redes del CNR El Mbiguá

Editorial

Cárcel de CDE: un jolgorio

Lo que ocurre en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este ya dejó hace tiempo de ser solo un problema penitenciario: es un insulto...