31.3 C
Asunción
sábado, 19 de abril de 2025
InicioArte y CulturaActividades culturales, religiosas y turísticas a nivel país

Actividades culturales, religiosas y turísticas a nivel país

Durante Semana Santa, ciudades de todo el país ofrecen paseos, rutas religiosas y actividades para disfrutar en familia. Algunas propuestas son gratuitas y otras requieren inscripción o pago previo.

LEA MÁS: Habilitan cruce fluvial gratuito por Semana Santa

Con el lema “Santapy – ¡Descubrí tu interior!”, las instituciones culturales y municipios invitan a vivir experiencias desde este jueves 17 al domingo 20 de abril.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Actividades en Asunción y alrededores

Ruta de las Siete Iglesias en bici y Open Bus: Este tradicional recorrido se realiza el viernes 18, con salida desde el Santuario María Auxiliadora a las 09:00. Los participantes podrán visitar los templos más emblemáticos del microcentro y barrios históricos de la capital.

Vía Crucis en el parque Carlos Antonio López: Una puesta religiosa abierta al público el viernes a las 19:00 horas en uno de los espacios verdes más importantes de Asunción.

Open bus por el centro histórico de Asunción.

Paseo panorámico por la Costanera: Actividades previstas para el sábado y domingo, ideales para conocer la ciudad desde otra perspectiva, con vistas al río y al atardecer.

Secretos del Palacio: Visitas guiadas con reserva previa el Domingo de Pascua desde la Plaza de los Desaparecidos, con horarios de 10:00 y 11:00. Se explorarán espacios del Palacio de Gobierno que usualmente no están abiertos al público.

Drama Tour en el Teatro Municipal: Visitas guiadas teatrales el domingo desde las 10:00 hasta las 16:00, donde actores interpretan escenas históricas y religiosas en distintos puntos del edificio.

Secretos del Palacio en Asunción.

Chipa Apo en CAPASA (Asunción): Demostraciones de elaboración de chipa y mbeju, de jueves a sábado en Palma c/Garibaldi, con acceso gratuito para toda la familia.

Centro Histórico Aristocrático: Recorrido con elaboración artesanal, degustación de alimentos tradicionales y ambientación de época en pleno centro de Asunción, ideal para quienes desean revivir la historia de la ciudad.

Centro de Artes Visuales/Museo del Barro también abrirá sus puertas de jueves a sábado, de 14:00 a 20:00 horas. El viernes y sábado se realizarán visitas guiadas gratuitas a las 17:30 horas, conducidas por guías oficiales capacitados en colaboración con la Fundación Itaú. El cupo es limitado a 25 personas por grupo, y la inscripción se realiza minutos antes en la tienda «Almacén de Doña Estela».

Turismo religioso y cultural en el interior

Tañarandy, Misiones: El viernes 18, la procesión de la Virgen Dolorosa y cuadros vivientes se celebran en San Ignacio Guazú. El camino iluminado con candiles y las presentaciones artísticas lo convierten en uno de los eventos más representativos del país.

Parroquia San Blas de Itá: Se realizarán procesiones tradicionales tanto el viernes como el domingo, con participación comunitaria y actividades en la parroquia principal.

Procesión de la Dolorosa en Tañarandy, Misiones.

Ruta de la Caña (Paraguarí – Piribebuy): Un recorrido guiado por fábricas tradicionales, donde los visitantes pueden conocer el proceso de destilación y la historia de la bebida.

Chipa Rape en Eusebio Ayala: Salida desde Turista Róga en Palma a las 07:00. El tour propone descubrir los orígenes de la chipa en esta localidad de Cordillera, considerada cuna de esta tradición gastronómica.

Puertas Jubilares: Un recorrido especial por el casco histórico de Asunción que combina visitas a iglesias, patrimonio arquitectónico y relatos religiosos.

City Tour en Encarnación.

Cine en la Pérgola en Encarnación: Evento al aire libre en la playa San José con proyecciones para toda la familia a partir de las 18:30.

City Tour en Encarnación: Disponible del 17 al 20 de abril en tres turnos diarios, con salidas desde Turista Róga. Ideal para conocer los principales atractivos de esta ciudad costera.

LEA TAMBIÉN: Encarnación invita a visitarla en Semana Santa

Semana Santa en el Gran Chaco Americano: El Centro de Interpretación ofrecerá exposiciones y actividades culturales de viernes a domingo.

Laberinto Vegetal en Filadelfia: Recorrido en un entorno natural único, abierto desde temprano hasta la noche para toda la familia.

Castillo Echauri Guairá es también una propuesta en Independencia, que ofrece historia, arquitectura y vistas panorámicas.

Experiencias gastronómicas y familiares

Tour del Chocolate (San Antonio): Actividades para grandes y chicos, con visitas guiadas, degustación y talleres interactivos. Una opción dulce para disfrutar en familia.

Tour del Queso en Piribebuy tambiésn estará disponible el viernes y sábado, permite conocer una fábrica local y degustar variedades artesanales hechas con recetas tradicionales.

Advocaciones Marianas: Recorrido guiado desde el centro de Asunción que recorre distintos templos con historias sobre la devoción mariana en Paraguay.

Centro Histórico Aristocrático – Edición especial sábado: Desde las 09:00 hasta el mediodía, los visitantes podrán elaborar chipa y mbeju, degustar ron paraguayo y participar de una visita guiada ambientada en el siglo XIX.

¿Dónde consultar más información sobre estas actividades?

Los recorridos parten desde distintos puntos del país y muchos requieren inscripción previa. Para más datos, se puede contactar con las oficinas de Turista Róga, revisar la agenda cultural de la Secretaría Nacional de Turismo o acceder a las redes sociales oficiales de cada localidad.

Esta Semana Santa, Paraguay ofrece actividades para todos los gustos desde lo religioso hasta lo cultural y gastronómico.

LEA ADEMÁS: Peaje sin costo durante Semana Santa: ¿Cuándo y dónde aplica la medida?

Editorial

Paraguay en la ruta mundial

La confirmación oficial del itinerario del WRC Rally del Paraguay 2025 marca el punto de partida de una nueva etapa en la historia del...