17.5 C
Asunción
viernes, 29 de agosto de 2025
InicioDestacadoGobierno convoca a mesa tripartita para frenar paro de transporte

Gobierno convoca a mesa tripartita para frenar paro de transporte

El Ministerio de Trabajo convocó a una reunión tripartita al medio día, con el propósito de frenar el paro del transporte público anunciado para los días 3 y 4 de septiembre. El encuentro fue fijado para hoy a las 12:00 en la misma sede y contará con la presencia de representantes del Ministerio de Transporte, así como de dirigentes gremiales del sector.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que la convocatoria responde a la comunicación oficial de dos federaciones de transporte que decidieron ir a una medida de fuerza general.

El Gobierno busca que la mesa de diálogo permita acercar posiciones y evitar que la ciudadanía sufra las consecuencias de una paralización del servicio.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Segovia explicó que este espacio no solo responde a una exigencia legal establecida en la normativa laboral, sino que también constituye una oportunidad para que trabajadores y autoridades expongan sus diferencias y busquen puntos de coincidencia.

Reclamos de los sindicatos del transporte

De acuerdo con el viceministro, los gremios sostienen que no participaron en la elaboración del proyecto de reforma del sistema de transporte, actualmente en tratamiento en el Congreso Nacional. Aunque se llevaron a cabo reuniones preliminares con algunos sectores, los dirigentes afirman que el proceso no incluyó a la totalidad de los trabajadores organizados.

Segovia aclaró que, junto al diálogo, el Ministerio de Trabajo analiza el aspecto legal de la convocatoria a paro, ya que las federaciones decidieron la medida mediante un congreso y no a través de una asamblea general, como suele establecer la práctica sindical. Este detalle jurídico, explicó, podría influir en la validez del procedimiento, aunque no impide que el Estado promueva la conciliación.

Gremios convocantes y su representatividad

Las organizaciones que impulsan la medida son la Federación de Transporte afiliada a la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y la Federación de Transporte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Ambas afirman aglutinar a la mayoría de los choferes y empleados del sector, lo que otorgaría fuerza a la convocatoria.

No obstante, Segovia recordó que en Paraguay existen ocho centrales sindicales y que muchas veces los trabajadores pasan de una federación a otra, lo que dificulta precisar la representatividad real. Pese a ello, reconoció que la CNT mantiene un peso histórico en el movimiento obrero y que la CUT, con mayor protagonismo en los últimos años, también se consolidó como un actor de relevancia en el sector transporte.

El viceministro agregó que, más allá de la discusión sobre la legitimidad de la convocatoria, resulta evidente que ambas federaciones reúnen a un número considerable de sindicatos y que el eventual paro tendría un impacto directo en el servicio de transporte público.

LEA TAMBIÉN: Gremio de choferes anuncian huelga para el 4 y 5 de setiembre

El rol del Gobierno en la conciliación

Segovia destacó que la instalación de una mesa tripartita responde al mandato legal de promover la conciliación en casos de conflictos colectivos. Este mecanismo, explicó, obliga al Estado a sentar en la misma mesa a los sindicatos y a la patronal, en este caso representada por el Ministerio de Transporte como ente rector.

El viceministro expresó que el Gobierno apuesta al diálogo como salida y recordó que el proyecto de reforma ya ingresó al Congreso, lo que convierte el tema en un debate de alcance nacional. Aun así, dijo que siempre es posible perfeccionar los mecanismos de comunicación con los trabajadores y atender sus planteamientos.

Segovia insistió en que la intención del Ejecutivo es evitar que la ciudadanía quede atrapada en medio de la disputa, por lo que confía en que los gremios muestren voluntad para llegar a un acuerdo. Reiteró que la medida de fuerza aún puede evitarse si en la mesa se logra un acercamiento que satisfaga las inquietudes principales de los choferes.

Expectativas frente a la reunión tripartita

Resaltó que la reunión de hoy será decisiva para definir el rumbo de la protesta anunciada. Si las conversaciones prosperan, el paro podría levantarse y la ciudadanía no se vería afectada. Caso contrario, el país enfrentaría un escenario complejo en septiembre, con la suspensión del servicio en el transporte público de pasajeros.

LEA TAMBIÉN: Choferes piden suspensión del estudio de la reforma de transporte y convocan a huelga

Editorial

Asunción y CDE merecen más que ese giro sobre lo mismo

No pasa solo por la renuncia del intendente de Asunción. Tampoco por la destitución del electo en Ciudad del Este. La mejora no se...