La circulación de billetes falsos en Paraguay afecta cada vez más a comercios pequeños, con denuncias recientes que incluyen falsificaciones de 100.000, 50.000 y hasta 20.000 guaraníes.
El subcomisario Ángel Vera, de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos, señaló que reciben denuncias constantes por estafas vinculadas a este delito. Los negocios de menor escala son los más expuestos, ya que en la mayoría de los casos no cuentan con equipos para verificar la autenticidad de los billetes.
Cómo detectar billetes falsos sin instrumentos
El primer nivel de verificación puede realizarse de manera manual, siguiendo tres pasos básicos: tocar, mirar y girar el billete.
Estos métodos permiten identificar elementos de seguridad a simple vista, como la marca de agua que muestra el rostro de San Roque González de Santa Cruz y la denominación en números y letras.
En los billetes auténticos esta imagen aparece en dos tonos, mientras que en los falsificados solo se percibe en un tono uniforme.
El subcomisario Vera indicó además que al tocar con la yema de los dedos se distinguen texturas diferentes: en los billetes genuinos las zonas oscuras están en relieve, mientras que los falsos presentan una superficie lisa. Estos detalles pueden marcar la diferencia al momento de detectar una falsificación en circulación.
LEA TAMBIÉN: Linces lograron detener a hombre con gran cantidad de billetes falsificados
Verificación con luz ultravioleta y celular
El segundo nivel de verificación requiere el uso de instrumentos. La luz ultravioleta permite observar fibrillas de distintos colores y recuadros con la denominación, elementos ausentes en las falsificaciones.
El costo de estos aparatos oscila entre 150.000 y 200.000 guaraníes, por lo que se recomienda a los comerciantes invertir en este recurso para protegerse.
En caso de no contar con dicho instrumento, el celular puede resultar útil. Con la cámara es posible observar microimpresiones invisibles a simple vista, como la denominación “100.000 guaraníes” o las siglas “BCP”.
Estas inscripciones aparecen nítidas en los billetes auténticos, pero en los falsificados se ven borrosas o incompletas.
Riesgos para comercios y detección en bancos
Los falsificadores suelen introducir billetes falsos en operaciones pequeñas, como compras de 5.000 o 10.000 guaraníes, con el objetivo de recibir vuelto en billetes verdaderos y, además, quedarse con los productos adquiridos.
Esta estrategia afecta directamente a los comercios de barrio, que muchas veces carecen de herramientas de detección.
En la mayoría de los casos, las víctimas recién descubren la falsificación al depositar el dinero en bancos o financieras, donde los equipos detectores retienen los billetes apócrifos. Según Vera, todas las entidades financieras están obligadas a retener los billetes falsos que ingresan a sus sistemas.
LEA TAMBIÉN: Cuidado con agarrar billetes entintados