El sector educativo de nuestro país, anunció un paro de 48 horas para el lunes 18 y martes 19 de agosto, luego de una falta de acuerdo en la reunión mantenida con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía.
Reclaman mejora del salario y jubilación, entre otros
Los entre los principales reclamos está la inclusión del pago del escalafón docente en el Presupuesto General de la Nación 2026, un reajuste salarial por inflación, la creación de nuevos rubros en el sector y cambios en el régimen de jubilación, al que califican como injusto.
El representante de la Federación de Educadores del Paraguay, Silvio Piris, explicó que el Gobierno garantizó un desembolso de 9 millones de dólares para el escalafón.
También detalló que la propuesta oficial contempla un reajuste del 3,6 % recién desde abril, mientras que otros órganos del estado como policías y militares recibirán el incremento desde enero. Los gremios consideran esta diferencia como un trato desigual.
LEA TAMBIÉN: MEC y gremios de docentes siguen sin llegar a un acuerdo sobre mejoras salariales
Ministerio espera llegar a un acuerdo
El ministro de Educación, Luis Ramírez, asegura que el Gobierno seguirá apostando al diálogo para evitar perjuicios a los estudiantes.
Recalcó que la administración busca sostener una educación de calidad y no alterar el calendario escolar. Ramírez sostuvo que se mantendrán las conversaciones con los sindicatos, aunque reconoció que las posturas aún permanecen alejadas.
Consecuencias para el calendario escolar
El paro llega en una etapa crucial del año académico, ya que estos últimos meses son de evaluación y presentación de proyectos, por lo que la suspensión de clases puede afectar directamente la planificación escolar y por ende el cierre del año lectivo.
LEA TAMBIÉN: Estudiantes exponen crisis educativa en audiencia pública