26.2 C
Asunción
martes, 19 de agosto de 2025
InicioDestacadoCumbre Trump-Putin en Alaska genera alerta por exclusión de Ucrania

Cumbre Trump-Putin en Alaska genera alerta por exclusión de Ucrania

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, programada para este viernes en Alaska, vuelve a poner en tensión la guerra de Ucrania. La ausencia de Volodímir Zelenski genera críticas, mientras Europa refuerza su rechazo a cualquier negociación que implique ceder territorios ucranianos sin garantías de seguridad.

La UE exige conversaciones urgentes antes de la cumbre

En respuesta a la confirmación del encuentro bilateral, la Unión Europea convocó conversaciones urgentes sobre Ucrania con el objetivo de establecer una postura clara y coordinada antes de la reunión entre Trump y Putin.

Los líderes comunitarios expresaron preocupación por posibles gestos unilaterales que comprometan la soberanía ucraniana y resaltaron la importancia de incluir a Kiev en cualquier proceso diplomático significativo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Summit con simbolismo y ausencia de Ucrania

El encuentro entre Trump y Putin se celebrará en la base militar de Elmendorf-Richardson en Anchorage, el primero en suelo estadounidense desde la cumbre de Governors Island en 1988.

La Casa Blanca ha rebajado las expectativas y lo define como un «ejercicio auditivo» más que como una negociación definitiva por la paz en Ucrania. Volodímir Zelenski, líder de Ucrania, no fue invitado y mantiene que ninguna solución puede ser válida si él no está presente.

Europa alerta por posibles cesiones territoriales

El gobierno de Ucrania y sus aliados europeos advierten que cualquier acuerdo que contemple intercambios de territorio pondría en riesgo la soberanía de Kiev.

En consecuencia, líderes de la UE y de la OTAN han buscado establecer contacto con Trump para expresar su rechazo a este tipo de negociaciones, insistiendo en que no puede haber paz sin la participación de Ucrania ni sin un alto el fuego previo.

Alaska, un escenario estratégico

La elección de Alaska como sede no es casual, ya que es un territorio con vínculos históricos con Rusia y donde Putin no enfrenta riesgo de detención, pese a la orden emitida por la Corte Penal Internacional.

Analistas consideran que este formato bilateral favorece simbólicamente a Rusia y preocupa sobre posibles concesiones anticipadas en la mesa.

LEA ADEMÁS: Colombia llora la muerte de Miguel Uribe Turbay

Editorial

El país que tenemos, el país que queremos

La pregunta que debemos hacernos, sin sesgo, los paraguayos, es qué país queremos. Un ejercicio valioso consiste en imaginar ese Paraguay sin tener en...