25.1 C
Asunción
martes, 19 de agosto de 2025
InicioLocalesGremio de importadores piden reducir costos para beneficiar a consumidores finales

Gremio de importadores piden reducir costos para beneficiar a consumidores finales

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) instó al Gobierno de Santiago Peña a implementar estrategias con el objetivo de reducir costos y beneficiar a los consumidores finales. El gremio prevé mejores precios para la temporada de fin de año, especialmente en artículos navideños, vestimenta y calzado.

Condiciones que alteran el precio final de los productos

En un comunicado oficial, Asimcopar explicó que los precios de los productos importados están condicionados por la cotización del dólar. Entre otros factores, está la logística, explicó el vocero Eugenio Caje a La Tribuna.

Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), solicita reducción de costos en importaciones.

Caje señaló que se suma además el reajuste del salario mínimo, lo que actualiza el precio de un jornal y esto, a su vez, de tasas y aranceles. Esto repercute directamente en el precio al consumidor y, en consecuencia, reduce el flujo de ventas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Agregó que el gremio requiere una “suerte” de política monetaria que se active automáticamente con la suba del dólar, por ejemplo, y que representen reducciones temporarias específicas para hacer frente a estas situaciones externas que impactan en el dinamismo de la economía interna del país.

Se mostró confiado que será posible uniendo las fuerzas entre el Ministerio de Economía (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), cuyos titulares son Carlos Fernández Valdovinos y Óscar Orué, respectivamente.

LEA TAMBIÉN: Premiarán a los mejores emprendedores del año

Expectativas de precios para fin de año

El gremio, cuyo presidente es Umesh Chandiramani, anticipó que los artículos navideños, vestimenta y calzado que ingresen al país para la temporada de alta demanda tendrán un costo de moneda extranjera menor al registrado en el último año, lo que podría favorecer precios más accesibles para el consumidor.

El fin de año es la temporada que genera mayor expectativa para el sector, pues hay un mayor dinamismo en la comercialización, por lo que, las tiendas se preparan para lograr una recuperación económica.

Umesh Chandiramani, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) explicó que artículos navideños serían más accesibles que el año anterior.

Otros gremios también piden reformas estructurales

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP), presidido por Iván Dumot, coincide en que el sector importador enfrenta sobrecostos por la mediterraneidad y la burocracia excesiva. Según su «Estudio de Costos y Sobrecostos a la Importación», presentado en su 85° aniversario, el transporte de mercaderías cuesta en Paraguay un 9,3% del valor de los bienes, tres puntos porcentuales más que el promedio de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y casi uno por encima de Bolivia.

Ivan Dumot (centro), presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), durante la presentación del «Estudios de Costos y Sobrecostos a la Importación en coincidencia con el 85 aniversario del gremio, en setiembre pasado.

El CIP recomendó optimizar la logística y reducir la burocracia, aspectos que podrían lograrse con la colaboración de instituciones como la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) (hoy fusionada a la DNIT) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El informe también señala que las Licencias Previas de Importación crecieron un 117% en 10 años, que deberían revisarse o eliminarse en ciertos casos.

Resumen de sugerencias del CIP a corto y mediano plazo para enfrentar la problemática que representa la mediterraneidad.

PUEDE INTERESARLE: Las exportaciones y las importaciones crecieron según el BCP

Editorial

El país que tenemos, el país que queremos

La pregunta que debemos hacernos, sin sesgo, los paraguayos, es qué país queremos. Un ejercicio valioso consiste en imaginar ese Paraguay sin tener en...