30.1 C
Asunción
sábado, 26 de julio de 2025
InicioDestacadoLa Fiesta de la Costilla de Naranjal: una tradición que une culturas...

La Fiesta de la Costilla de Naranjal: una tradición que une culturas y sabores en su 35º Aniversario

La «Fiesta de la Costilla» de Naranjal, en Alto Paraná, trascendido todas las expectativas, consolidándose como un evento tradicional que celebra la profunda unión entre paraguayos, brasileños y sus descendientes que residen y trabajan en este dinámico distrito del Paraguay.

Más que un festival culinario, es una manifestación vibrante de lazos culturales y una oportunidad para compartir y disfrutar en comunidad. Su realización se da en conmemoración del aniversario de fundación de Naranjal, que esté próximo 26 de julio, cumple 35 años.

Origen e historia de esta celebración gastronómica

Gentileza – Zenoura

La inspiración para esta festividad nació en Brasil, donde la tradición del asado de costilla es profundamente arraigada. Los visionarios habitantes de Naranjal, deseosos de replicar y adaptar esta experiencia, decidieron crear su propia versión. La fiesta surgió, de hecho, para celebrar la primera década de fundación del distrito, un hito importante en su joven historia. Desde entonces, con la única excepción de los años de pandemia, la Fiesta de la Costilla no ha dejado de realizarse, convirtiéndose en un pilar del calendario local.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: Mercado 4 cuenta con precios variados de cara a las fiestas

En los primeros dos años, la fiesta contó con la invaluable presencia de asadores experimentados del vecino país, quienes generosamente compartieron sus secretos y técnicas con los cocineros locales. Esta transferencia de conocimiento fue fundamental para establecer la calidad y el estándar que hoy la caracterizan.

El arte de la carne en Naranjal

Este 26 de julio, en el marco del 35º aniversario de Naranjal, son los asadores paraguayos quienes con maestría se encargan de la preparación. La cifra es impresionante, más de 200 costillares completos se cocinan con una dedicación que roza lo artístico. Este proceso es minucioso y paciente, extendiéndose por al menos 9 a 10 horas, transformando cada costillar en una obra de arte culinaria que deleita el paladar de miles. La cocción lenta y experta asegura una carne tierna, jugosa y llena de sabor, haciendo de la costilla de Naranjal una experiencia gastronómica inigualable.

Gentileza – Zenoura

Si bien la estrella indiscutible de la fiesta es la costilla completa, que se vende entera y está pensada para ser compartida por grupos grandes de 30 a 40 personas, el festival ofrece una variedad de cortes que satisfacen todos los gustos. Aunque la costilla despierta la mayor curiosidad por su singularidad y su sabor característico, los visitantes pueden explorar otras opciones igualmente deliciosas, cada una preparada con el mismo esmero y calidad que distinguen a este evento. Es una oportunidad para experimentar la riqueza de la gastronomía paraguaya y brasileña.

LEA TAMBIÉN: Exoneración de impuestos y beneficios al sector turístico figuran en el proyecto de ley de incentivos fiscales a la inversión

Más que comida: música y cultura 

La Fiesta de la Costilla es mucho más que un festín para el paladar; es una gran celebración de unidad y buen comer que se ve enriquecida por una vibrante oferta musical.

Diversos grupos musicales suben al escenario para ejecutar un repertorio variado que refleja la riqueza cultural de la región. Desde las tradicionales polcas y guaranias paraguayas que evocan el corazón de Paraguay, hasta el animado sertanejo brasileño que invita al baile, y el contagioso chamamé que resuena en toda la zona, la música crea una atmósfera festiva y auténticamente campestre, invitando a todos a bailar y disfrutar. La fiesta se convierte en un punto de encuentro donde se mezclan acentos, tradiciones y la alegría compartida.

LEA TAMBIÉN: Carne Braford paraguaya apunta a mercados globales con nueva certificación

Esta conjunción de exquisita gastronomía, herencia cultural compartida y contagiosa alegría musical convierte a la Fiesta de la Costilla de Naranjal en un evento imperdible que año tras año atrae a más visitantes, consolidando su lugar como una de las celebraciones más queridas y esperadas de Paraguay, y un testimonio vivo de la hermandad entre culturas.

Editorial

Expo muestra al trabajo como la mejor vacuna contra la pobreza

La Tribuna tiene como guía el optimismo y no permite que lo negativo marque el rumbo. Desde nuestro nacimiento, en 1925, nos esforzamos por...