30.1 C
Asunción
sábado, 26 de julio de 2025
InicioDestacadoInforme de la CBI sobre lavado de dinero y tráfico de armas...

Informe de la CBI sobre lavado de dinero y tráfico de armas será enviado a EE.UU.

El canciller nacional, Rubén Darío Ramírez, recibió el informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de Carácter Transitorio, instancia creada por el Congreso para investigar hechos punibles vinculados al lavado de dinero y delitos relacionados.

Cooperación entre Paraguay y autoridades internacionacionales

El documento será enviado al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, lo que representa un paso firme en la cooperación entre Paraguay y autoridades internacionales frente al crimen organizado.

El informe incluye conclusiones y recomendaciones elaboradas tras meses de análisis, y fue entregado oficialmente el jueves, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Además de la Cancillería, la CBI remitió copias al Ministerio Público, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Economía y Finanzas, según confirmó el presidente de la comisión, el senador Dionisio Amarilla.

Investigación revela vínculos entre lavado y financiamiento político

El documento consta de nueve tomos que suman 1.311 folios, acompañados de anexos digitales en pendrive. Los tomos I al VI analizan operaciones de lavado a través de organizaciones sin fines de lucro utilizadas para financiar estructuras políticas, lo que plantea una alerta sobre los mecanismos de ingreso de fondos irregulares a campañas y partidos.

La comisión expuso cómo algunas entidades benéficas, sirvieron como fachada para canalizar recursos ilícitos.

LEA TAMBIÉN: Comisión antilavado acusa a la DNIT de permitir tráfico de armas

Tráfico de armas y blanqueo en el sistema financiero

El tomo VII aborda el lavado de dinero derivado del tráfico de armas, un problema que afecta especialmente a las zonas fronterizas de nuestro país. La CBI identificó movimientos financieros sospechosos vinculados a empresas que operan formalmente, pero que podrían haber servido de pantalla para transacciones ilegales.

En tanto, el tomo VIII se centra en el ingreso de dinero al sistema financiero a través de bancos y firmas comerciales. Se detectaron casos de triangulaciones, depósitos fraccionados y transacciones con entidades extranjeras que no habrían sido reportadas adecuadamente a los órganos de control.

Voluntad de cooperación para investigaciones conjuntas

El tomo IX reúne las conclusiones del trabajo y las recomendaciones dirigidas a instituciones del Estado, con llamados concretos a fortalecer la fiscalización, revisar normativas y mejorar la articulación interinstitucional en la lucha contra el lavado. Se plantea la necesidad de crear una estructura permanente de investigación financiera dentro del Congreso.

Junto con los documentos impresos, la comisión entregó un set digital con audios, videos, documentos tabulados y presentaciones realizadas durante las sesiones. Este material incluye registros de convocatorias públicas y privadas, lo que refuerza el carácter técnico y jurídico del informe.

Las autoridades reiteraron la voluntad de cooperar con organismos internacionales, tanto en la producción de evidencia como en el seguimiento judicial de los hechos documentados. La remisión del informe a Estados Unidos abre también un canal para eventuales investigaciones conjuntas.

LEA TAMBIÉN: CBI y Fiscalía supervisan obras en IPS costeadas bajo el fideocomiso

Editorial

Expo muestra al trabajo como la mejor vacuna contra la pobreza

La Tribuna tiene como guía el optimismo y no permite que lo negativo marque el rumbo. Desde nuestro nacimiento, en 1925, nos esforzamos por...