Una nueva variante del COVID-19 detectada en Brasil genera preocupación en países de la región por su alta transmisibilidad. Apodada «Frankenstein» por su estructura genética recombinante, ya circula además en zonas cercanas a Argentina y podría impactar a otros países de la región, como el nuestro.
Alta capacidad de contagio
Autoridades sanitarias brasileñas confirmaron la detección de una nueva variante del SARS-CoV-2, conocida informalmente como «Frankenstein», por su estructura formada a partir de múltiples sublinajes de ómicron. El hallazgo se produjo en Río de Janeiro y coincide con un repunte de casos en distintas regiones del país. La variante, clasificada como KP.3.1, pertenece a la familia FLiRT, cuyo crecimiento ya había sido observado en EE.UU. y Europa.
La mutación genera especial atención por su alta capacidad de contagio, aunque hasta el momento no se asocia a un aumento de hospitalizaciones graves. El síntoma predominante reportado es el dolor de garganta intenso, acompañado de otros signos ya conocidos como fiebre leve, tos seca y fatiga.
En Argentina, la presencia de la variante en circulación ha activado protocolos de seguimiento. La cercanía geográfica eleva la posibilidad de que el virus llegue a Paraguay, donde el Ministerio de Salud mantiene la vigilancia.
El virus sigue evolucionando
Los especialistas recuerdan que, si bien la pandemia está controlada, el virus sigue en evolución. Por ello, instan a la población a mantener al día los refuerzos de vacunación, especialmente en personas mayores o con comorbilidades.
LEA TAMBIÉN: Funcionaria denuncia irregularidades en salud y es trasladada en represalia