El Gobierno paraguayo habilitó un sistema de cedulación permanente en Argentina para atender a miles de compatriotas que necesitan renovar o tramitar por primera vez su documento de identidad.
150.000 paraguayos en Argentina necesitan cédula vigente
Según estimaciones basadas en el censo argentino de 2022 y registros consulares, al menos 150.000 paraguayos en Argentina se encuentran actualmente sin cédula vigente. Entre ellos, adultos mayores que nunca accedieron al documento y jóvenes que requieren el mismo para completar procesos migratorios o laborales. La falta de este documento impide, además, completar procesos de residencia legal o utilizar servicios públicos.
Alta demanda de trámites
Tras la reapertura del servicio en la sede consular, todos los turnos disponibles para julio y agosto fueron agotados en cuestión de días. Esta alta demanda también se refleja en los más de 130.000 documentos gestionados en los últimos seis años, con un promedio de 26.000 cedulaciones anuales.
El sistema contempla además jornadas móviles en ciudades con alta concentración de paraguayos, como San Justo, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Rosario, Córdoba, Mendoza y Río Gallegos. En esas localidades se instalan puestos de atención temporales, con respaldo técnico y logístico del Ministerio del Interior.
Estrategia para llegar a más compatriotas
El mecanismo de turnos digitales permitió ordenar el flujo de solicitudes y evitar filas prolongadas. En regiones más alejadas, el acceso sin turno previo es una alternativa implementada para garantizar cobertura.
La estrategia también incluye la coordinación con intendencias locales y el uso de canales de difusión como redes sociales, radios comunitarias, mensajería directa y grupos de referencia comunitaria.
El servicio es coordinado por el Consulado General en Buenos Aires y el Ministerio del Interior, con el objetivo de garantizar el acceso a la documentación básica para los residentes en ese país.
LEA TAMBIÉN: Gustavo Leite niega vínculo con caso de fentanilo en Argentina