El Mercosur reconoció el reclamo de Paraguay y decidió avanzar en temas de comercio intrazonal y control integrado en las fronteras. Con la finalización de la Cumbre de este bloque sudamericano, hoy en Buenos Aires, los jefes de Estado dieron a conocer un comunicado conjunto.
El documento destaca varios temas, entre los cuales, el reconocimiento de los reclamos de Paraguay, expuestos por el canciller, Rubén Ramírez Lezcano, y el propio presidente, Santiago Peña, para mejorar el comercio intrazonal y el control integrado en las fronteras.
En este contexto, los jefes de Estado «destacaron la importancia de continuar profundizando la implementación efectiva de las Áreas de Control Integrado (ACI) en el MERCOSUR, como herramienta clave para la facilitación del comercio intrazona y el tránsito entre las comunidades fronterizas», según el documento.
En el comunicado conjunto, los jefes de Estado «valoraron los esfuerzos realizados durante el primer semestre de 2025 para identificar obstáculos operativos y normativos, y limitaciones de infraestructura, así como para avanzar en la elaboración de soluciones coordinadas que permitan optimizar el funcionamiento de los pasos fronterizos y agilizar el flujo de mercancías en la región».
El presidente Peña, dijo en la Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur que «celebramos los avances» en este bloque; «pero no estamos satisfechos. Aún nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar una integración real, que beneficie a todos nuestros pueblos. Paraguay seguirá alzando la voz por un bloque más dinámico, más abierto y más conectado con las necesidades de la gente».
El Mercosur reconoció el reclamo: Más integración
Luego de la cumbre, el presidente Peña señaló: «Desde Paraguay, insistí en la necesidad de un Mercosur más interconectado, más dinámico y con una visión moderna del desarrollo regional. Sabemos lo que significa el aislamiento. Por eso promovemos iniciativas que nos conecten mejor, como el Corredor Bioceánico y la Hidrovía Paraná-Paraguay , que son ejemplos concretos del potencial que tenemos si trabajamos juntos».
Concretamente, el Mercosur decidió avanzar en la agenda de trabajos sobre el tema de mejoramiento de los pasos en las fronteras y el control unificado para agilizar los trámites de migración. El comunicado también recoge varios otros temas tratados.