Desde este domingo 6 de julio, los usuarios de la Ruta PY02 pagarán más en los peajes operados por Tapé Porã. El aumento, aprobado por el MOPC, se aplicará en los puestos de Pastoreo y Minga Guazú, y afectará a todas las categorías de vehículos, incluidos automóviles, camiones, buses y motocicletas.
Sepa los montos por categoría
Conforme a la Resolución N.º 2519 emitida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afectará a los conductores que transiten por los puestos ubicados en Pastoreo (km 205,7) y Minga Guazú (km 305,7), en ambos sentidos.
El peaje para vehículos livianos (categoría 1) pasará a costar 19.000 guaraníes, lo que representa un aumento de 1.000 guaraníes respecto a la tarifa anterior. Este grupo abarca a automóviles, jeeps, camionetas y furgones, es decir, los medios de transporte más comunes para viajes particulares y familiares.
En la categoría 2, los vehículos que incluyen un eje adicional o remolque, pagarán 32.000 guaraníes, el mismo monto establecido para los de categoría 3, como camiones rígidos, tractores y ómnibus.
En el caso de los vehículos de categoría 4, compuestos por camiones y ómnibus con tres ejes, la tarifa será de 56.000 guaraníes.
Para los de categoría 5, que agrupan a camiones con remolque o tractor semirremolque de cuatro ejes, la tarifa sube a 68.000 guaraníes. En tanto, los vehículos pesados de categorías 6 y 7, es decir, aquellos con cinco y seis ejes, deberán pagar 74.000 guaraníes por cada cruce en los puestos de control.
Para los de categoría 8, el nuevo valor será de 8.000 guaraníes, lo que representa una suba de 1.000 guaraníes en comparación con la tarifa anterior. Este cambio afecta especialmente las motocicletas y bicimotos.
LEA TAMBIÉN: Presentan proyecto de ley para que se pague el peaje una sola vez en el día
MOPC defiende la reinversión, pero usuarios reclaman mayor transparencia
Desde el ministerio, señalan que la medida responde a compromisos contractuales y revisiones periódicas establecidas por condiciones económicas y operativas. Según la cartera, los fondos recaudados se destinan exclusivamente al mantenimiento del tramo, la seguridad vial y los servicios de auxilio disponibles las 24 horas.
Desde la empresa concesionaria, informaron que intensificaron los trabajos preventivos y correctivos, sobre todo en zonas de alto tránsito como los accesos a Ciudad del Este y Coronel Oviedo. El tramo cuenta con patrullas, cámaras y asistencia mecánica permanente.
No obstante, sectores ciudadanos cuestionan que las subas tarifarias no se reflejan en mejoras visibles. Reclaman mayor transparencia en el uso del dinero y reportes detallados sobre las obras ejecutadas.
El reajuste empieza este domingo, sin excepciones
El cobro será automático, con control electrónico y monitoreo continuo. En los primeros días, habrá inspectores para verificar el sistema y asistir a los usuarios.
Conductores frecuentes deberán considerar el ajuste al planificar sus viajes. Aunque el aumento parezca moderado, impacta especialmente en transportistas, productores y empresas que cruzan a diario.
LEA TAMBIÉN: Peajes de Tapé Porã serán más caros desde enero