Hoy, 2 de julio, se celebra el día mundial del periodista deportivo. Por qué en esta fecha? La razón es que la Asociación Mundial de Prensa Deportiva (AIPS, por sus siglas en francés), dispuso en el año 1994, bajo la presidencia del turco Togay Bayatlı, que cada año en esa fecha se festeje el día internacional del comunicador deportivo, en recordación al histórico acontecimiento de la creación de la referida entidad que reune a los 161 circulos de cronistas del orbe que a la fecha integran cerca de diez mil profesionales especializados. Comenzó a regir en 1995.
La fundación del ente mundial está envuelta en la más insólita de las anecdotas. Fue durante los juegos olimpicos de Paris de 1924, cuando quienes cubrían el acontecimiento cumbre del deporte cada cuatro años, decidieron reunirse para crear una institución que a partir de entonces los nuclee. El problema era encontrar un tiempo, un local y un espacio, en medio de tan ajetreado y multitudinario acontecimiento, para concretar la inciativa.
Y fue así que se dio la ocasión ideal, aprovechando un ring de boxeo, instalado en el Sporting Club de Paris, para subir al mismo una mesa y las sillas necesarias para llevar a cabo aceleradamente la reunión y fundar la AIPS en un cuadrilátero de pugilismo instalado en el local de un club deportivo parisino.
En nuestro pais, el festejo es doble, porque así como se conmemora el dia internacional cada 2 de julio, cada 12 de diciembre se festeja paralelamente el Dia del periodista deportivo Paraguayo, en homenaje a esa fecha del año 1941 en la que nació la entidad gremial nacional, el Circulo de Periodistas Deportivos del Paraguay.
La foto que acompaña la presente nota, es viral y fue editada por el prestigioso medio español «MARCA», que al respecto aclara que no existe una fotografía conocida que haya registrado el momento (vaya paradoja, porque justamente la imagen es parte del cotidiano vivir de los comunicadores por lo que cabe la expresión «en casa de herrero cuchillo de palo»). Para salvar el «affaire», al celebrarse el año pasado el centenario de la AIPS en la UNESCO, con ayuda de la IA y montajes de fotos de las personalidades participantes de la anecdótica reunión, «se recreó un ring de boxeo como homenaje, con una foto icónica de los fundadores como fondo». Así se recreó y representó el momento tan históricamente significativo.
TAMBIEN DOBLE FESTEJO PARA LA RADIO
El tema de la dualidad en el ámbito de homenajes y celebraciones, se da en diferentes campos. Y en particular es interesante recalcar el que igualmente por partida doble, se presenta en el ámbito de uno de los medios más tradicionalmente identificados con el quehacer periodistico en general y deportivo en particular: la radio.
El 13 de febrero es el Dia Mundial de la Radio porque en esa fecha en 1946 nació la radio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quedando la misma instaurada por la UNESCO en 2012 para reconocer la importancia histórica y actual de la radio como medio de comunicación en el planeta.
De igual modo, hay un festejo paralelo en nuestra nación donde el 28 de octubre es el DIA DE LA RADIO EN PARAGUAY, en homenaje a la fundación de ZP9 RADIO PRIETO, en reconocimiento a su trascendental labor de apoyo moral con sus proclamas e informes de aliento, a las tropas paraguayas que combatian en la guerra del Chaco. Salió al aire el 28 de octubre de 1933 en pleno conflicto bélico. El Congreso de la Nacion por resolución No. 6997 de 2022, fijó el día que se conmemora desde ese mismo año.
Otro hecho histórico singular de la ZP9, es que por sus micrófonos, a partir de un 16 de noviembre de 1935, irrumpió en el éter la primera programación exclusivamente deportiva en la historia de la radiofonía nacional, bajo el rótulo de «Onda Deportiva» que más tarde pasó a llamarse Corporación Deportiva Fenix, desde 1941 hasta hoy.