22.4 C
Asunción
sábado, 17 de mayo de 2025
InicioCiencia y TecnologíaUsar contraseñas seguras no reduce obligación estatal en ciberseguridad

Usar contraseñas seguras no reduce obligación estatal en ciberseguridad

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) informó sobre los recientes incidentes cibernéticos que afectaron a portales gubernamentales, destacando que la mayoría sufrió alteraciones en sus páginas principales, mientras que el Ministerio de Salud registró una filtración de datos personales básicos.

LEA TAMBIÉN: Paraguay bajo ataque: ¿Gobiernos extranjeros detrás de ciberataques?

Según el director, los ataques presentan características asociadas a grupos de hacktivismo, que operan principalmente en Latinoamérica, aunque también se identificaron casos similares en África.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los autores suelen revelar públicamente sus acciones, sin que haya ningún contacto formal con las autoridades.

El análisis preliminar sugiere que los ataques no responden a una agenda específica, sino más bien a intentos de demostración de capacidades técnicas o de afectación a la imagen institucional.

LEA TAMBIÉN: No hay registros bancarios ni financieros comprometidos en el ciberataque a las instituciones, según MITIC

Medidas de protección

El MITIC reforzó las recomendaciones de seguridad, insistiendo en evitar el uso de datos personales en contraseñas, como fechas de nacimiento, números de cédula, nombres personales o números como 12345.

Sin embargo, esta medida no busca transferir responsabilidad a los usuarios, sino que forma parte de una estrategia integral en la que también intervienen las entidades estatales.

En paralelo, el Estado realiza investigaciones para geolocalizar a los responsables, priorizando la protección de sistemas críticos, ya que persisten desafíos en materia de ciberseguridad, derivados de la incorporación tardía de estos protocolos en la infraestructura tecnológica del país.

LEA TAMBIÉN: China niega ciberataque a Paraguay, pero evita refutar detalles técnicos

Editorial

País que no lee

Paraguay arrastra una deuda histórica con la lectura. Somos, culturalmente, un país poco afecto a los libros. Se lee poco, los tirajes de las...