El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), por medio del Equipo de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY), detectó ataques cibernéticos que impactaron en los sistemas de diversas instituciones del Estado. El hallazgo obligó a la activación inmediata de protocolos de seguridad informática, a fin de frenar el avance de las amenazas y contener sus efectos sobre la infraestructura pública digital.
Acciones inmediatas tras la detección de ataques cibernéticos
A partir del momento en que se identificaron los eventos, el MITIC activó sus mecanismos de respuesta de manera urgente y estableció una articulación directa con cada una de las entidades comprometidas. El propósito consistió en contener los incidentes, disminuir sus consecuencias y realizar un análisis exhaustivo de la magnitud de los ataques. Según el comunicado emitido, las tareas de mitigación no se limitaron a una contención pasiva, sino que involucraron una evaluación técnica profunda sobre los riesgos y los vectores de vulnerabilidad utilizados por los atacantes.
Preservar la continuidad del Estado digital
Las autoridades priorizan preservar la integridad de los datos procesados por las instituciones públicas, asegurar la operatividad de sus servicios y fortalecer los esquemas de protección que salvaguardan el ecosistema digital del Paraguay. Desde el CERT-PY, las medidas implementadas han tenido como enfoque evitar la diseminación de los incidentes hacia otras estructuras del sistema público, lo que habría tenido consecuencias más amplias sobre la infraestructura estatal. Las autoridades protegieron la estabilidad operativa con mecanismos específicos de detección y respuesta.
LEA TAMBIÉN: Investigan presunta filtración de datos de más de 5 millones de paraguayos
Apoyo ciudadano y medidas preventivas
Aunque no revelaron los detalles técnicos ni los nombres de las instituciones afectadas, el MITIC exhortó a la población a reportar cualquier actividad sospechosa al correo [email protected], canal oficial habilitado para recepcionar alertas y colaborar con el monitoreo de amenazas. Esta apertura representa una señal de que los ataques no han cesado completamente y que el monitoreo se mantiene activo. El Gobierno del Paraguay indicó que el trabajo seguirá orientado a mejorar las capacidades del Estado en el ámbito de la ciberseguridad.
LEA TAMBIÉN: MITIC reveló alta cifra de incidentes cibernéticos a instituciones del Estado y sector privado