La Corte Suprema de Justicia dispuso el uso de las tobilleras electrónicas para causas penales de delitos económicos, además de ampliar su cobertura a todo el departamento Central.

Ampliación del uso
La decisión fue tomada durante una sesión ordinaria del pleno de la Corte Suprema, el proyecto fue impulsado por la ministra María Carolina Llanes. Con esta modificación, los jueces de Central podrán ordenar el uso de tobilleras electrónicas como medida alternativa a la prisión preventiva o como mecanismo de control en procesos penales.
Hasta el momento, el uso de estos dispositivos estaba restringido exclusivamente a Asunción y únicamente para casos de violencia intrafamiliar o de género. Sin embargo, con la nueva resolución, su aplicación se extenderá a delitos como estafas, lavado de dinero, malversación de fondos y otros delitos económicos.
Protección y cumplimiento judicial
LEA TAMBIÉN: Riera inauguró la sala de control de tobilleras electrónicas
El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, encargado de la implementación del programa, explicó que el propósito de esta ampliación es prevenir que los imputados violen las restricciones de acercamiento dictadas por la justicia. Señaló que el sistema no solo busca evitar que los investigados ingresen a zonas prohibidas, sino también proteger a las víctimas y garantizar el cumplimiento efectivo de las resoluciones judiciales.
LEA TAMBIÉN: Inicia el uso de tobilleras que pretenden salvar vidas
Por ahora, se implementaron cuatro tobilleras electrónicas y dos dispositivos UMA (Unidades de Monitoreo Alternativo) en casos específicos.