El jueves 8 de mayo pasado, se cumplieron 63 años de la última gran gesta deportiva alcanzada por una selección de básquetbol femenino en el Paraguay: el titulo invicto ante Brasil, con la magistral conducción de la gran capitana Edith Nunes en el mítico estadio Comuneros, segunda y última conquista de este deporte en la historia deportiva internacional de nuestro país.
Mientras el alma mater de este equipo estuvo con vida (falleció el 4 de noviembre de 2018), la máxima estrella deportiva femenina del siglo XX, Edith Nunes, era el imán que atraía a su casa de la calle Azara entre EEUU y Tacuary, a las integrantes del plantel y allegados para celebrar cada año un aniversario más del acontecimiento. Apenas ya con su salud muy afectada, reunió (ya no en su casa que tuvo que dejar debido al deterioro físico sino en la de una hija) a sus compañeras campeonas.
En las ultimas conmemoraciones, todas remarcaban la general congoja por la pérdida del Comuneros y los dirigentes (el propio Carlos M. Ljubetic, hoy de nuevo presidente de la CPB) comprometían su esfuerzo para seguir peleando por esta causa cada vez más lejana y perdida.
También propició en la última reunión que se celebró en su vivienda, la participación de quien es su sucesora en la actualidad, Paola Ferrari, quien compartió experiencias y anécdotas en grata conjunción de relatos de protagonistas de dos épocas muy distintas.
Hoy, pandemia de por medio y con la partida sucesiva de varias campeonas, NADIE recordó este aniversario, como si no hubiera existido semejante epopeya deportiva que duplicó el primer gran logro de una selección nacional, registrado una década antes en el mismo emblemático recinto del Comuneros y que ya no se volvió a repetir en más de medio siglo en esta modalidad.
Son pocos quienes ya entrados en años, todavía recuerdan como si fuera hoy, aquel doble histórico. No había televisión todavía en el país en aquella época. Canal 9 empezó a transmitir más tres años más tarde (desde su inauguración el 29 de setiembre de 1965). Solo por radio quienes no estuvieron entre los miles de aficionados que llenaron el coliseo en aquella inolvidable noche de otoño, acompañaron el desarrollo de la competencia por radio.
Aparte de la narración de Pedro Garcia Arias por ZP3 Radio Teleco, el juego fue emitido en directo por otras emisoras como Caritas con su director.deportivo Fernando Cazenave, Nacional, con Ovidio Javier Talavera y Raul Constantino Gomez y Comuneros con Jaime Arditti.
Aquella memorable noche, la selección nacional bajo la batuta de Jorge Bogado, iba perdiendo durante todo el desarrollo del encuentro y a falta de tres segundos se puso en ventaja con el doble de Edith Nunes y terminó triunfando por 53 a 52. Encestaron en el equipo titular Edith Nunes 19; Arminda Malatesta 13, Estela López Mena 10, Nunila Echagüe 7 y Dionisia Echagüe 4. También jugaron Aida González y Olga Bikov.
La máxima histórica encestadora guaraní, que en su despedida completó 116 puntos como absoluta scorer del torneo continental de mayo de 1962, solo vistió dos casacas en su fulgurante carrera, la de su club Ciudad Nueva y la de la selección nacional, con la que fue goleadora del segundo mundial de Río. Entonces el club Botafogo la quiso incorporar a sus filas con ventajas económicas y de trato especial inéditas en esa época. Pero ella decidió seguir jugando en Paraguay hasta su adios definitivo al baloncesto en el momento de su máximo apogeo y gloria incomparable, pues hasta para su retiro fue todo un ejemplo de grandeza.
LA TRIBUNA que vivió y comentó aquel y tantos grandes logros deportivos paraguayos, hoy evoca la gran conquista, con el convencimiento que gestas tan grandes como la del 8 de mayo de 1962, no deben ser condenadas al injusto olvido.
LEE MAS: https://www.latribuna.com.py/deportes/215737-se-cumplen-47-anos-de-la-catastrofe-del-comuneros