29 C
Asunción
sábado, 17 de mayo de 2025
InicioDestacadoMinisterio de Salud confirmó circulación comunitaria de dengue y chikungunya

Ministerio de Salud confirmó circulación comunitaria de dengue y chikungunya

El Ministerio de Salud confirmó circulación comunitaria de dengue y chikungunya y alerta a la población a cumplir con los cuidados de limpieza y evitar los criaderos de mosquitos.

«Se identifica circulación comunitaria del serotipo DENV-3 en el departamento Central y circulación de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay», dice un informe del citado Ministerio.

A continuación, las recomendaciones del Ministerio de Salud:

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Ante el primer síntoma compatible con dengue, Zika o chikungunya, buscar atención médica de forma oportuna.

Es indispensable el uso de repelente y mosquiteros, así como la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia, dice el citado Ministerio.

Ministerio de Salud confirmó: Aumento de consultas

Hay circulación activa de varios virus respiratorios y esto refleja el aumento de consultas. Unas 29.900 consultas en una semana. En consultorios ambulatorios se registra circulación de influenza A H1N1, SARS-CoV-2 y rhinovirus, dice el informe oficial.

Por estos motivos, el Ministerio instó a la ciudadanía a acceder a la vacunación anual, principalmente se dirigió al grupo de riesgo.

Ministerio de Salud confirmó: Aumentan los casos

Desde hace varias semanas se visualiza el crecimiento de las consultas por cuadros respiratorios. Al cierre de la semana (SE) 18 se notificaron 29.964 consultas por gripe, a nivel país. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

En las consultas ambulatorias se registra circulación de influenza A H1N1, SARS-CoV-2 y rhinovirus, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual contra estos virus respiratorios, dice el informe.

Los datos que fueron registrados

Hasta la fecha (16 de mayo de 2025), la Vigilancia Centinela señala que 3.793 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 278 corresponde a la cifra de internados de la última semana.

Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años. Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus, influenza A H1N1, influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio (VSR), metapneumovirus y parainfluenza.

El reporte señala que ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 para la temporada actual.  Igualmente, los niños pequeños afectados por VSR no estaban inmunizados con Nirsevimab.

Más recomendaciones

El Ministerio de Salud dio también otras recomendaciones: contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades, señala.

Agrega que también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años. Consultar los puntos de vacunación en vacunate.gov.py

Aplicarse las vacunas

También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero y julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo específico.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Editorial

País que no lee

Paraguay arrastra una deuda histórica con la lectura. Somos, culturalmente, un país poco afecto a los libros. Se lee poco, los tirajes de las...